x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los españoles, seducidos por el emprendimiento global

Casi 2 de cada 3 emprendedores españoles se muestran predispuestos a crear una empresa fuera de nuestras fronteras. Entre los motivos por los que optarían por el emprendimiento global citan ...

10/06/2023  David RamosGestión

Lejos de todos los estereotipos que llevamos escuchando durante años, en España hay más apetito por el emprendimiento que en los países líderes de Europa. Al menos así se desprende de un reciente estudio realizado por el programa e-Residency de Estonia.

Según el mismo, el 25% de las personas consultadas en España están pensando en montar su propio negocio o ya ha dado pasos para ello, un porcentaje superior al registrado en otros países como Reino Unido (20%) y Alemania (21%).

Además, el informe desvela que los emprendedores españoles no entienden de barreras geográficas. Así pues, casi dos tercios (63%) de los emprendedores españoles estarían dispuestos a crear su empresa fuera de nuestro país.

El principal motivo para elegir otro país para establecer su empresa es la reducción de la burocracia (44%), por delante de otros factores como la disminución de los costes asociados a la compañia (42%) o la posibilidad teletrabajar con total independencia geográfica (36%).

Otras razones posibles para fijar la residencia de la compañía fuera de España apuntadas por los consultados son la mayor facilidad para acceder a todos los mercados de la Unión Europea (29%) o los procesos digitales para administrar y gestionar la empresa (22%).

Entre aquellos que responden que no establecerían su empresa fuera de nuestras fronteras, las principales barreras son el idioma (50% de los encuestados), así como las dudas acerca de si sabrían realizar los procesos de forma correcta (49%).

Estonia es uno de los destinos preferidos para el emprendimiento global. Hace algunos años ya os contábamos que es el nuevo paraíso para las startups.

Los motivos son evidentes. En primer lugar, la agilidad en la creación de las empresas. Estonia es el único país donde cualquier persona de cualquier lugar puede registrar una empresa sin estar físicamente presente y en un tiempo récord, entre 2 y 4 horas. En alguna ocasión, no lleva más de 15 minutos.

Además, todos los servicios gubernamentales del país son digitales, interconectados y fáciles de usar. También destacan por su seguridad, gracias al uso de la tecnología blockchain para proteger la integridad de los datos y sistemas gubernamentales.

Asimismo, quienes se inscriben como residentes electrónicos reciben una tarjeta de identificación digital similar a la que tiene cualquier ciudadano estonio. Esta identificación digital permite autenticarse en línea, usar servicios electrónicos y firmar documentos electrónicos digitalmente.

Gracias a ello, Estonia se ha convertido en un referente para las startups. Por ejemplo, está a la cabeza de Europa en cuanto al número de unicornios y startups per cápita, según el informe ‘State of European Tech 2022’.

El país báltico también ofrece uno de los ecosistemas fintech más maduros del mundo, junto con Singapur y Suiza, como recogíamos en este artículo publicado en EMPRENDEDORES. Además, tiene casi 10 veces más empresas per cápita que en España, según los datos de Banco Mundial.

La clave del éxito de Estonia como base para los emprendimiento global se halla en el programa e-Residency, lanzado en 2014. “A principios de febrero, Estonia emitió la tarjeta de e-Residency número 100.000. A día de hoy, hay 101.300 e-residentes de Estonia en todo el mundo, de los cuales 4.500 son españoles”, explica Katrin Vaga, directora de PR de e-Residency de Estonia.

No en vano, España se ha convertido en el país cuyos ciudadanos abren más empresas en Estonia. Según e-Residency, los e-residentes españoles crearon 544 empresas estonias en 2022, superando con creces a Alemania (421) y Ucrania (358). Además, la tendencia va en aumento, ya que los emprendedores españoles ya han abierto más de 150 empresas en el primer trimestre de 2023. Y desde que se creó el programa, los ciudadanos españoles han constituido 1.766 empresas en Estonia.