España va a tener que competir con Francia para conseguir que Elon Musk instale la nueva fábrica de Tesla en nuestro país.
Aunque Valencia parece partir con cierta ventaja, Macron está maniobrando para intentar seducir al empresario de origen sudafricano y llevarse la factoría a suelo galo.
La Comunidad Valenciana tiene una gran tradición en el sector del automóvil, ya que no sólo acoge la fábrica de Ford en Almussafes, sino que en su territorio también se asientan factorías de fabricantes de componentes como Johnson Controls, Gestamp o Grupo Antolín, entre otras.
Además, el pasado mes de marzo se puso la primera piedra de la nueva gigafactoria de baterías para coches eléctricos de Sagunto, como ya contábamos en EMPRENDEDORES.
Esta planta pertenece a PowerCo, compañía de Grupo Volkswagen especializada en la producción de baterías, e iniciará la producción en 2026. Su puesta en marcha exigirá una inversión próxima a los 3.000 millones de euros y se prevé que dará empleo directo a más de 3.000 personas, además de crear hasta 30.000 puestos de trabajo indirectos por parte de proveedores y socios en España.
La presencia de esta fábrica también podría impulsar la creación de todo un ecosistema en torno a ella. Por ejemplo, el fabricante de vehículos eléctricos de lujo Aehra podría estar interesado en invertir 800 millones de euros en la construcción de una nueva factoría en Valencia, según informa Economía Digital.
Todos estos factores hacen que España sea un destino muy atractivo para que Tesla instale su segunda fábrica en el continente europeo. De hecho, El Confidencial afirma que la empresa de Elon Musk podría estar estudiando seriamente la posibilidad de levantar dicha factoría en Valencia.
elDiario.es afirma que, aunque las negociaciones no están cerradas, sí que están “muy encauzadas”, según declaran fuentes consultadas por el medio. Además, asegura que la Generalitat Valenciana ha firmado una estricta cláusula de confidencialidad, por lo que no puede dar detalles sobre esta operación sobre la ubicación exacta, aunque se presume que estará en el área metropolitana de la ciudad de Valencia.
Ante tales informaciones, la Generalitat tuvo que salir el paso, publicando un comunicado de prensa en el que desmentía la existencia de un acuerdo cerrado con Tesla.
En cualquier caso, se estima que Tesla podría invertir 4.500 millones de euros en la construcción de esta nueva fábrica, que generaría unos 12.000 empleos. Elon Musk quizá podría beneficiarse de los fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), igual que Seat, Grupo Volkswagen y PowerCo, como anunciaban el pasado mes de noviembre.
Sin embargo, a Valencia le ha surgido un duro competidor. Según ABC, Emmanuel Macron se ha reunido dos veces con Elon Musk en los últimos meses y podría estar tratando de convencerlo para que Tesla se instale en su país. “Voy a hablarle de automóviles, de baterías, de este sector, para alabar el atractivo francés y europeo”, afirmaba Macron, en declaraciones recogidas por el periódico.
Además, el empresario prometió que Tesla haría “inversiones significativas en Francia”, tal y como manifestó durante su presencia en la cumbre ‘Choose France’, celebrada en Versalles el pasado mes mayo.
Asimismo, LaSexta indica que el ministro de Industria francés destacó hace poco el enorme potencial que tiene el país galo para emplazar la gigafactoría de Tesla. En concretó, habló de las subvenciones verdes europeas para potenciar el uso de energía descarbonizada, que es mucho más barata para la industria. Además, recalcó que Francia cuenta abundante generación de energía nuclear, algo que podría ayudar a Musk a decantarse por el país vecino, que se ha mostrado a favor de esta energía en alguna ocasión.
Por otra parte, Tesla podría disponer de terrenos espaciosos para levantar su fábrica, ya que las políticas económicas francesas ayudan a liberar suelo y facilitar los trámites para atraer nuevos proyectos industriales, según apunta LaSexta.