Últimas noticias: Cómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFOStartups de salud de impactoSofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just Eat
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo analizar si es viable tu idea de negocio

El proceso de creación de una nueva empresa suele ser algo desconocido para la gran mayoría de los emprendedores.

11/09/2019  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

El proceso de creación de una nueva empresa suele ser algo desconocido para la gran mayoría de los emprendedores.

Tener una idea sobre una oportunidad de negocio suele ser el primer paso para que un emprendedor se ponga en marcha. Esta se irá puliendo y mejorando con el desarrollo del plan de empresa, pero siempre es recomendable realizar una primera valoración sobre si es realmente viable. Para ello puedes hacerte unas simples preguntas:

¿Qué ventajas ofrece mi producto/servicio frente a lo que existe en el mercado?

Se trata, sobre todo, de identificar aquellas por las que los futuros clientes van a elegirnos a nosotros en vez de a la competencia. Y esto significa que debe proporcionar algún valor real (más cómodo, más rápido, más fiable, más barato,….).

¿Quiénes van a pagar por él?

Ya conoces tus ventajas competitivas… pero te falta saber qué tipo de clientes estarán dispuestos a pagar por ellas. Y si ese público potencial es suficiente como para mantener tu negocio.

¿Cómo son mis competidores?

Debes conocer bien a tus ri­vales: cómo trabajan, qué precios tienen, qué aspectos de ellos te conviene in­corporar, ampliar, etc.

¿Dónde voy a comercializarlo?

Es un mercado maduro o con potencial de crecimiento (en 2006 se abrieron miles de agencias inmobiliarias que un año después cerraron).

¿Cuándo voy a vender más, menos o nada?

Todos los negocios tienen estacionalidad y ésta va a supeditar la necesidad de financiación.

¿Cuánto tiempo y dinero tengo que invertir?

Siempre se tarda más de lo previsto en abrir una empresa y un retraso pueden significar mayores gastos… y un gran tropiezo.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir