Últimas noticias: 4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mental
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

3 errores que cometes cuando explicas a qué se dedica tu empresa

Si sabes cuál es el problema que tiene tu cliente y cómo eres tu capaz de resolverlo, explícaselo y déjate de todo lo demás. No lo decimos nosotros, lo dicen ...

03/12/2017  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Compartir

No has realizado una hazaña épica

3 errores que cometes cuando explicas a qué se dedica tu empresa

No divaguéis; no os desvíeis del tema principal: cómo vuestro producto ofrece una solución al problema de vuestro cliente. «Un pitch», escribe en el blog de Google Ventures Rick Klau, uno de sus socios, «no es vuestra oportunidad de poneros a hablar sobre las largas horas que habéis tenido que echar para desarrollar vuestro producto, o para presumir de todas las decisiones inteligentes que habéis tenido que tomar para llegar hasta donde habéis llegado».

«La historia que contáis tiene que ver sobre el cliente y sobre el problema que estáis solucionando. Cualquier cosa que queráis explicar que desvíe el foco sobre esa cuestión, debe ser eliminada de inmediato», argumenta.

No os vayáis nunca con las manos vacías

3 errores que cometes cuando explicas a qué se dedica tu empresa

«Siempre que vayáis a explicar a un cliente, a un socio potencial, a otra empresa o a un inversor cuál es vuestro producto y de qué va vuestra empresa, debéis tener una idea clara de lo que queréis conseguir: un acuerdo comercial, una entrevista privada con un inversor para aportar más información, dinero… Y debéis identificar con quien vais a seguir hablando después de esa cita. No debéis olvidaros de pedir a vuestra audiencia lo que queréis antes de iros», sugiere Klau.

No tienes que desgranar todos los detalles de tu negocio

3 errores que cometes cuando explicas a qué se dedica tu empresa

Si ya has demostrado que entiendes cuál es exactamente el problema de tu cliente. Si incluso has sido capaz de demostrar con datos y métricas la magnitud de ese problema y has dejado claro hasta qué punto es importante para ti solucionarlo. Si has explicado cómo tu producto o tu servicio va a solucionar ese problema de tu cliente. Y si ha quedado patente que la misión de tu negocio es facilitarle una solución a tus clientes, no tienes por qué explicarle cómo has probado primero una solución y luego otra. Ni por qué estuvistéis haciendo tests A/B para garantizar que el engagement crecía un 75%.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir