x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 errores tontos que cometes a la hora de licitar y que te dejan fuera

Ahora que se abren un montón de oportunidades en el terreno de las licitaciones públicas, tal vez deberías conocer los 5 errores más comunes que se producen y que implican ...

14/06/2021  Ana DelgadoGestión

Licitar a un concurso público puede suponer un balón de oxígeno para una pyme o un autónomo. El problema es que, pese a los esfuerzos llevados a cabo por la Administración, licitar continúa siendo un proceso farragoso que a muchos les quita las ganas de participar en los procesos de concurso público. Aún así, los hay que se animan a seguir hasta el final y se encuentran con la desagradable noticia de que han sido descartados. La causa no siempre obedece a la falta de idoneidad del candidato, muchas veces lo que hay detrás de la negativa es un error tonto como la contaminación de sobres, no calcular bien el precio, añadir el IVA a la propuesta económica y que no haya que hacerlo… entre otros. 

Gádor Espinosa, fundadora de la startup ITenderspro explica cuáles son los 5 errores de forma más frecuentes que cometen las pequeñas empresas y autónomos a la hora de licitar:

1.-No estar inscrito en el ROLECE: Este es el primer error.“La empresa debe estar inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE,) y muchas no lo están. La primera vez que licitas no lo sabes y eso ya te deja fuera. El registro es único, solo se hace una vez, es gratuito y además es muy sencillo”, explica Espinosa. 

2.Contaminación de sobres: La documentación, aunque se presente digitalmente, va en lo que antes se conocía como sobres físicos y se sigue denominando así. Que cuando estés subiendo un documento, te equivoques y lo pongas en otro sobre, es a lo que se refiere Espinosa con la contaminación de sobres. “Por ejemplo, la oferta económica siempre va en el último sobre y se supone que el funcionario tiene que verlas todas a la vez. Muchos emprendedores se equivocan, la meten en otro sobre y eso les deja automáticamente fuera del proceso”.

3.-El IVA solo cuando te lo pidan: “En algunos casos, en los pliegos se pide presentar la oferta económica sin IVA. A veces, la pyme no se percata de este detalle y al presupuesto le añaden el impuesto y eso hace que quede en última posición porque es más cara que todas las demás ofertas”. 

4.-Equivocarse en el cálculo de precio. “Tu oferta económica tiene que respetar el pliego de condiciones, también la ley Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y especialmente, el convenio de tus empleados”. Un ejemplo: propones un precio muy bajo pensando que así vas a ganar, luego, en la apertura de los sobres, tu oferta está muy por debajo del resto de las ofertas y te requieren para que justifiques que con esos precios puedes cubrir tus gastos, salarios del personal conforme convenio de aplicación, seguridad social etc… Y no puedes justificarlo, porque con esa oferta es imposible. Resultado: estás excluido. “Aunque para ti no tenga sentido porque en realidad no te importaría hacer ese trabajo por un precio tan barato, se deben respetar una serie de principios y normas cuando contratamos con la Administración, que hay que conocer antes de proponer un precio” 

5.-Falta de justificación. “Hay que leer muy bien el pliego, en algunas ocasiones te piden justificar los títulos o la experiencia y en otras no, pero si no lo haces, ya no obtienes la puntuación”, detalla Espinosa. 

En las licitaciones gana el mejor informado

Asimismo, Espinosa reconoce que en su startup, prácticamente cada semana tienen que solicitar una corrección en los pliegos porque a menudo incurren en contradicciones: “Están redactados de forma muy técnica y no es de extrañar que a personas ajenas a este mundo se les escapen cosas o directamente, no las entiendan”. En esta línea, esta emprendedora, empeñada en democratizar el mercado de las licitaciones públicas y convertirlas en oportunidad de negocio para micro pymes y autónomos, recuerda que “no gana el mejor, sino el más informado”.

Ana Delgado