x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Eres emprendedor? Esto es lo que necesitas saber sobre la bolsa de valores

Si estás interesado, por ejemplo, en la inversión en el mercado de divisas, en las siguientes líneas vamos a darte toda la información que necesita un emprendedor acerca del mercado ...

19/06/2020  Redacción EmprendedoresFiscal & Legal

Si estás interesado, por ejemplo, en la inversión en el mercado de divisas, en las siguientes líneas vamos a darte toda la información que necesita un emprendedor acerca del mercado de valores.

¿En qué consiste la bolsa de valores?

Aunque existen muchas definiciones de la bolsa de valores, lo más sencillo es explicar que se trata de un foro comercial al que acuden inversionistas, empresas y gobiernos que buscan financiar proyectos económicos a los que se quiere sacar rendimiento en el futuro.

De forma, que la bolsa actúa como algo parecido a un sistema de crowdfunding (o financiación colectiva).

¿Quiénes intervienen en el mercado de valores?

Por un lado, tenemos a un emisor, que acude a una casa de bolsa y necesita recursos o financiamiento para llevar adelante un proyecto, operación o expansión; razón por la cual, también emite instrumentos bursátiles.

Y por otro lado, tenemos al inversionista, que es quien, mediante una casa de bolsa, trader, broker o promotor, compra y vende herramientas bursátiles.

Los intermediarios, hoy en día, suelen ser plataformas digitales que ofrecen los servicios que hemos mencionado por Internet, y cobrando una comisión por ello.

¿Qué instrumentos de inversión se utilizan?

Hay muchas clases de instrumentos de inversión, que suelen clasificarse en instrumentos de renta variable y de renta fija.

De ellos, los primeros tienen, normalmente, un panorama a futuro desconocido, por lo que no se sabe con certeza cuál será su comportamiento. Estos tienen una sensibilidad más alta a los mercados.

Los segundos, sin embargo, tienen un desempeño conocido por parte del inversor, de forma que la rentabilidad es conocida prácticamente desde el momento en que se hace la inversión, y no suelen variar mucho por la situación de los mercados. Esto significa que son más estables.

Algunos de los instrumentos de inversión más habituales son las acciones, la deuda, los fondos de inversión, etc. No hay uno que sea el mejor para invertir para todo el mundo, ya que cada uno de ellos tiene distintas características.

¿Por qué le interesa la bolsa de valores a un emprendedor?

Entre las razones por las que los emprendedores tienen que estar especialmente atentos a la bolsa de valores, encontramos el beneficio que se consigue al hacer trabajar el dinero de forma prácticamente diaria.

Tanto es así, que esta es una de las estrategias de inversión a futuro más interesantes, y que da la posibilidad de desarrollar distintas actividades sin necesidad de estar pendiente del movimiento de los instrumentos bursátiles.

Hay que tener en cuenta que este tipo de inversiones no sirve para conseguir una fortuna de pronto. Es importante tenerlo claro cuando se toma la decisión de invertir en el mercado de valores.

Personas jóvenes caen en la tentación, en muchas ocasiones, de invertir sobre todo en instrumentos que tienen un gran nivel de riesgo, lo cual no es nada aconsejable debido a su poca experiencia en este ámbito.

Ante todo, mucha prudencia

Resulta de vital importancia tener presente que para invertir en bolsa hay que ser prudente y, sobre todo, tener disciplina, ya que los beneficios en estas inversiones se ven en un tiempo largo.

No obstante, entrar en este tipo de inversiones como emprendedor da la opción de aprender más sobre un mundo muy importante para las economías de los países y para las empresas.

Permite, incluso, conocer todo el proceso de financiamiento al que se puede acceder a través de una idea o proyecto de negocio, lo que resulta especialmente interesante para emprendedores jóvenes.

Cabe destacar que para formarse en esta temática es importante acudir a una casa de bolsa, o bien ver tutoriales que ofrecen plataformas de inversión online.

Por suerte, a día de hoy, prácticamente, cualquier persona que quiera invertir en bolsa puede hacerlo incluso desde su teléfono móvil.

Redacción Emprendedores