x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los 130 líderes que pueden sacar al país de la crisis

Han bautizado la iniciativa con el nombre ‘Equipo País’ donde un total de 130 líderes nacionales de diferentes áreas ponen su inteligencia colectiva al servicio de la reconstrucción del país.

23/12/2020  Ana DelgadoGestión

Tras una terrible crisis sanitaria y ante la brutal crisis económica y social que ya asoma, la pregunta era: ¿Cuál sería el mejor equipo para reconstruir el país? Esta fue la reflexión que se hizo hace unos meses Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y fundador de Auara y que luego compartió con otros conocidos. Al final consiguió involucrar a 7 voluntarios en un esfuerzo colectivo por identificar a los posibles integrantes de ese “mejor equipo” bautizando la iniciativa con el nombre de ‘Equipo País”.

Como querían prescindir de ideologías, colores o sesgos de cualquier tipo, contactaron con más de 26 organizaciones y colectivos de diferentes áreas para que propusieran nombres de los que, en su opinión, eran los mejores líderes atendiendo más a criterios de talento, capacidad de liderazgo valores o trayectoria que a otros más mediáticos.

El resultado inicial fue una lista de 950 nombres. El paso siguiente fue invitar a los seleccionados a hacer una segunda criba y que fuesen ellos mismos quienes decidieran, de entre ese grupo cercano al millar, los nombres de los líderes con más talento. Participaron en el proceso, 450 personas y, tras una votación anónima, se extrajeron los nombres de los 130 profesionales que integrarían Equipo País.

El objetivo es generar propuestas colaborativas y estratégicas para apoyar al sector público en la reconstrucción de España y en el resto de decisiones que afecten a la sociedad. Las áreas de actuación de Equipo País son: Innovación y tecnología, Educación, Modelo productivo, Sanidad, Desarrollo social y Sostenibilidad, energía y recursos.

El resultado es un equipo aséptico, sin ideologías políticas visibles, que se erige en representación de la sociedad civil para poner su talento al servicio del bien común y ligar la cada vez más desafecta relación entre la gente de la calle y los políticos.

“Queremos aportar soluciones para los grandes retos a los que nos enfrentamos como país. Creemos que España necesita una visión y una estrategia con programas a largo plazo que puedan generar consenso y que estén diseñados por los mejores expertos, no solo desde un punto de vista técnico, sino de gestión.  Más que nunca, el sector público debe contar con los mejores profesionales de la sociedad civil, y más que nunca la sociedad civil debe ser consciente de su papel imprescindible a la hora de afrontar los retos comunes”, declaran.

En la lista de los integrantes del equipo pueden leerse nombres muy conocidos en el entorno emprendedor, como María Benjumea, Carlos Barrabés, Miguel Arias, Iñaki Arrola, Juan de Antonio, Iker Marcaide o Pablo Santaeufemia, entre muchos otros, pero los hay también con un perfil menos mediático de otros ámbitos que brillan en las distancias cortas por su capacidad de liderazgo y sus valores. A todos ellos se refiere Espinosa de los Monteros como “primeras espadas”.

Sesiones de Design Thinking

Una vez superada la fase de identificación de talento y configurado el equipo, el paso siguiente del proyecto ha consistido en la celebración de distintas sesiones de Design Thinking para detectar, en cada una de las seis áreas, los principales desafíos. De este trabajo diagnóstico se pasó a otro propositivo donde se recogen ya soluciones tangibles y concretas que contribuyan a la mejora del país a corto, medio y largo plazo. 

En total han sido 12 sesiones, dos por cada área, que se darán por finalizadas este mes de diciembre. De sus conclusiones, que se están redactando en este momento, se extraerán las bases de un manifiesto y un plan de acción que será remitido a las autoridades políticas poniendo el equipo a su disposición.

“Lo que diferencia a esta iniciativa de otras y lo que, desde mi punto de vista, la legitima, es que llegamos sin opiniones. La organización es la suma de muchas personas independientes, que proceden de la sociedad civil y de lo más variopinta. Se trata de una propuesta de inteligencia colectiva al servicio del conjunto del país como interlocutor de la sociedad civil, muchas veces infrarepresentada en el debate público”, sostiene Espinosa de los Monteros. 

Aclarar, también, que la intención de Equipo País no es trasladar al Ejecutivo medidas concretas tipo bajada de impuestos o reformas laborales, sino sugerir cambios estructurales, estratégicos y de gestión, más allá de las legislaturas y del partido de turno que las protagonice.

Las actuaciones concretas que se admitan y que finalmente se pongan en marcha, irán sometiéndose a operaciones de medición para evidenciar su impacto o, en caso contrario, corregirlas. 

Equipo País es un proceso resiliente y de cocreación

En cuanto a la tercera fase del proceso, el equipo está todavía dándole forma. “Es una iniciativa abierta, flexible y resiliente. De no haberla concebido así habría perdido su esencia a los pocos días. Se trata de un proceso de cocreación en el que tienen cabida voces de distinta índole. Queremos hacer cosas antes que contarlas”.

Hasta ahora la iniciativa se ha financiado con recursos propios y el esfuerzo voluntario de los 7 impulsores y los colaboradores. En caso de prosperar, que articular la organización y buscar alguna vía de ingresos que sostenga la estructura. Pero, independientemente de la evolución, entiende Espinosa de los Monteros que “el mero hecho de haber conseguido reunir al mayor talento del país en un debate de mejora conjunta supone ya un paso al frente”.

Ana Delgado