Ala hora de realizar envíos, lo primordial es analizar las necesidades de tu empresa, porque en dependencia de ellas tendrás que elegir un determinado servicio, el más rentable para tus intereses.
Distancia. Si tus envíos son a destinos de medio-largo recorrido, una flota propia encarecerá mucho tu producto debido a los servicios que has de contratar (material, personal, gasóleo, etc.). Lo más rentable es acudir a una mensajería, con precios muy ajustados. “Es una tendencia del mercado, cada vez hay más servicios que exceden de los límites de la ciudad de la empresa que nos contrata”, comenta Milagros González, gerente de MGP. Periodicidad. En el caso de empresas de paquetería industrial (envío de paquetes de tamaño mediano a grande entre empresas), estas se responsabilizan de hacer llegar al cliente la mercancía, con una frecuencia fija y previamente acordada. “Aunque el factor tiempo no es tan relevante como en la mensajería urgente, si resulta imprescindible un compromiso en los plazos marcados con el cliente”, explica Francisco Aliaga, responsable de BPCK. Servicios mixtos. Cada vez más te puedes encontrar con empresas paqueteras que también ofrecen servicios logísticos así como operadores logísticos que suman el transporte regular a su actividad. ¿Cuándo te conviene contratar los servicios de una paquetera con almacenes logísticos propios y cuándo a un operador logístico integral? La respuesta vendrá definida por la dimensión, la complejidad y las necesidades de tu empresa.
A la medida
La mensajerías y/o paqueterías se están adaptando a las demandas de cada cliente. Como explica la responsable de MGP, “se trata de confeccionar un traje a la medida de cada cliente, ajustándose en lo posible a las necesidades de éste. De esta manera, los servicios estándares que cada empresa de paquetería ofrece se modifican en función de las exigencias del cliente”. Prácticamente todo lo puedes negociar y las tarifas reales pueden distar mucho de los estándares ofrecidos. Un aspecto que debes tener presente es que a mayor volumen de mercancía movida o número de envíos, menor es el precio.
Nuevas fórmulas
No obstante, la importancia que la eficiente gestión de la cadena logística tiene para cualquier negocio obliga a analizar otros factores secundarios al presupuesto económico a la hora de decantarse por contratar los servicios de una u otra mensajería. Así, muchas de ellas agudizan el ingenio para ofrecerte servicios añadidos en su actividad que incrementen las posibilidades de fidelización: un cuidado servicio de atención al cliente, un eficaz servicio postventa y avances tecnológicos que permitan tener controlada la mercancía en todo momento, etcétera.
Reparto nocturno. Algunas apuestan por desarrollar nuevas fórmulas de trabajo. Es el caso del reparto nocturno, que empieza a extenderse entre las empresas del sector. Para las que ya utilizan esta fórmula, por ejemplo DHL y Seur, entre otras, representa una posible solución a la congestión del tráfico, con lo que esto supone de ahorro en tiempo y combustible, así como una ventaja para la mejora operativa en la actividad de muchos clientes.
Nuevas tecnologías. También las empresas de paquetería han desarrollado en los últimos años sus sistemas informáticos, especialmente en todo aquello que tiene relación con el seguimiento de la mercancía, mecanización de sus almacenes relaciones con los clientes y delegaciones a través de sus páginas web, etc. Duración. Actualmente, los tiempos de tránsito entre recogida y reparto a nivel peninsular se están llevando a cabo en un período que oscila entre las 24 y las 48 horas. En el caso de las islas, el tiempo medio aumenta a 48/72 horas, si el traslado se realiza por avión, y llega a los 5-8 días, si se recurre al servicio marítimo. No obstante, y siempre de forma puntual, algunas paqueteras ofrecen a sus clientes unos tiempos de tránsito inferiores al servicio estándar (evidentemente, con unas tarifas más elevadas), subcontratando para ello a alguna compañía especializada.
Situación del sector
Los clientes españoles de servicios exprés han asumido subidas de precios que alcanzaron casi el 5% de media durante el pasado año, pero se espera que esta tendencia se invierta durante este ejercicio. Así se desprende del estudio sobre distribución de paquetería nacional en España realizado por Triangle, consultores internacionales de servicios de correo y exprés.
Este informe también detecta preocupación por la falta de fiabilidad o los retrasos en la entrega, la falta de información y por la pérdida y deterioro de paquetes.
El estudio revela asimismo la proliferación de operadores españoles. En España, las diez empresas principales acaparan una cuota de mercado que apenas alcanza el 50%, a diferencia de Francia o Alemania, donde el mercado de servicios exprés está menos fragmentado.
EJEMPLOS DE EMPRESAS
Nowtilus. Editorial, librería
Patricia Calvo, jefa de comunicación
“La comodidad es su principal ventaja”
Es la fórmula que mejor se adapta a nuestras necesidades, por encima de otras opciones, como son el alquiler o tener una flota propia, que son más apropiadas para otros tipos de actividades o negocios. De hecho, trabajamos con dos empresas de mensajería y, en ambos casos, estamos muy contentos con las prestaciones que nos dan. Lo que pedimos a este servicio es rapidez en los plazos de entrega, porque en la mayoría de las ocasiones los envíos deben llegar al cliente o proveedor de forma urgente. Otra característica que valoramos es la comodidad que supone para nosotros ya que se encargan de todo el proceso de envío y no tenemos que preocuparnos de nada. Aunque también conviene apuntar un aspecto negativo relacionado con las empresas que dan este servicio y es el relacionado con la seguridad, ya que casi siempre que vienen a recoger o traer un paquete no se identifican correctamente. Pero por lo general es un servicio muy satisfactorio para un negocio como el nuestro. Nos dan las prestaciones que pedimos, ni más ni menos, y pagamos un precio razonable, en contraste con las otras modalidades que nos obligarían a hacer un desembolso innecesario”.
Roby. Juguetes y Disfraces
Roberto Ocaña, propietario
“Hay ofertas que abaratan mucho el alquiler”
Cuando las necesidades te imponen hacer muchos envíos a la vez, pero de forma ocasional, como en nuestro sector, lo ideal es que alquiles el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades de reparto. Por un lado, controlas los tiempos de envío y, por otro, consigues ahorrar dinero. Otra cualidad de esta modalidad es que el precio del alquiler ha bajado considerablemente durante los últimos años, y es frecuente encontrarte con ofertas muy interesantes y adecuadas a tus intereses. El principal inconveniente es que tienes que dedicar a parte de tu personal para el reparto, o contratar a trabajadores auxiliares, lo que encarece un poco el producto”.
Samantha de España. Catering
Samantha Vallejo-Nájera, propietaria
“El cliente no está en manos de terceros”
Cuando tienes que hacer envíos de forma regular durante todo el año no hay mejor fórmula que disponer de tu propia flota. Te proporciona una autonomía que con otras modalidades no tienes, y además ahorras dinero en el medio-largo plazo, ya que si contratas una mensajería o alquilas un vehículo, el dinero que gastas es a fondo perdido. En cambio, al disponer de una flota estás creando un activo a la empresa, y mejoras el servicio que das a los clientes. Pero, eso sí, tienes que tener la seguridad que vas a realizar envíos regularmente. En nuestra empresa raro es el día que no tienes que hacer varios “viajes”, aunque reconozco que para otros casos de menor regularidad esta opción puede que no sea la más acertada. Otro aspecto muy importante es la comodidad y seguridad que proporciona al cliente, que sabe que no está en manos de terceros. Aconsejo a quienes tienen empresas con mucha actividad en hacer repartos que opten por crear su propia flota. El único inconveniente es acertar con el modelo que necesita. ¿Los precios? Claro que son caros, pero puedes pedir un préstamo y así lo vas pagando poco a poco, y siempre será tuyo”.