¿Qué pueden ofrecer los operadores virtuales que no ofrezcan los tradicionales de Red?
En mi opinión, el español es un mercado saturado, pero no maduro, en relación al número de habitantes. En este sentido, los OMV pueden contribuir a cambiar el enfoque y redireccionarlo más hacia una línea de tarifas y menos a lograr terminales a cero euros.
Esto puede ayudar a cambiar la mentalidad de los consumidores, tomando forma el concepto de que la tarifa es mucho más importante que el coste inicial del terminal. Puesto que el centrar la estrategia de márketing en el regalo del terminal es una característica de mercados saturados, pero que todavía no están maduros.
¿Crees que el disponer de Red propia puede dar cierta ventaja frente a los OMV?
Sí, espero que sí. El disponer de una red propia puede darnos mayores márgenes y flexibilidad para poder sobrevivir a largo plazo. En 2010 creemos que el precio minorista bajará alrededor de un 40%. En este tipo de ambiente, el disponer de una red propia es básico para tener un coste de protección menor que el de los competidores.
¿Nos encontramos realmente ante un mercado capaz de acoger a tantos nuevos operadores?
Yo creo que sí. Por ejemplo, Suecia tiene 6 operadores con red propia y 27 virtuales para una población de 9 millones de personas. Está claro que habrá una guerra de precios a la que algunos OMV no podrán hacer frente. Sobre todo, aquellos que revenden la Red de otros operadores o aquellos que no ofrezcan algún servicio realmente especial.
Creo que los virtuales que van a sobrevivir son los que tienen una distribución física, como por ejemplo el operador de El Corte Inglés o Happy Móvil, de The Phone House, porque ya poseen sus propios negocios y el OMV es tan sólo uno más.
¿Hacia dónde crees que tiende el mercado de la telefonía móvil en España?
Creo que no van a surgir más operadores con red, simplemente porque no hay red suficiente para nuevos operadores. Ahora, en cuanto a OMV, esperamos que se creen varios más, mínimo 10. Aunque este proceso puede ser más lento en España. También los operadores de bajo coste, como nosotros, podemos tener una ventaja durante los próximos 12 meses, al igual que otros virtuales de bajo coste, ya que la situación económica actual de España puede provocar un cambio de dirección en la mentalidad de los usuarios españoles, en busca de tarifas más baratas y no de terminales subvencionados.
La guerra de precios puede suponer un punto de inflexión en este mercado, todavía inmaduro. Creemos que dicha guerra puede empezar este mismo año y acabar en el año 2010 ó 2011. Y es que los precios en España tienen que bajar. En otros países, el coste de las llamadas puede ser hasta cinco veces menor que aquí.