x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“El ‘networking’ activo es clave para los negocios”

Todo empezó hace 12 años bajo la inspiración de un pequeño grupo de empresarios rusos reunidos para compartir sus experiencias de negocio.

17/01/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Viendo los buenos resultados de ese networking, decidieron dar el salto a Internet e internacionalizarse. Nacía Delovar, un club de empresarios presente en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y República Checa, y desde enero de este año, en España, a través de la delegación de Barcelona que dirige Gala Slavinskaya.

“Queremos intensificar la colaboración entre las empresas comerciales de Rusia y España, fomentar elnetworkingentre los empresarios de aquellos países donde tenemos sucursales y ayudar a la formación de los emprendedores noveles, responsables de pymes, entre otros”, resume Slavinskaya.

EMPRENDEDORES:¿Cuáles son los objetivos de este club de empresarios hispano-ruso, constituido en enero de este año?

GALA SLAVINSKAYA: El objetivo principal es el desarrollo de las empresas de nuestros miembros, a lo que se suma la intensificación y el desarrollo de la colaboración entre las empresas comerciales de Rusia y España, y el fomento de networking entre los empresarios de aquellos países donde tenemos sucursales. También uno de los fines más importantes del Club Delovar Barcelona es la formación de los emprendedores noveles, responsables de pymes, entre otros.

EMP.:¿En qué países opera Delovar?

G.S.:Estamos presentes en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, España y República Checa. También tenemos miembros-empresarios en China, Canadá, Polonia y Alemania, entre otros países.

EMP.: ¿Qué servicios ofrece Delovar a los empresarios españoles?

G.S.: Delovar pone a su disposición una plataforma única en Europa que reúne a gente de negocios de diferentes países para llevar a cabo un networking activo. De este servicio se derivan el resto y las ventajas que ofrece a sus miembros. El caso de nuestro sucursal de Barcelona es especial porque está organizada, sobre todo, para aquellos que quieren impulsar sus ventas en los mercados de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Chequia, donde el club tiene sus delegaciones. ¿Cómo? Los miembros de Delovar Barcelona tienen acceso a la base común de datos de fabricantes e importadores de esos países, encuentran a nuevos socios, distribuidores, compradores, importadores, agentes comerciales e inversores para sus empresas; establecen relaciones comerciales y amistosas que les ayudan a descubrir nuevos mercados e internacionalizarse. Aparte de esto, ofrecemos un amplio programa de actividades: seminarios de negocios,brainstorming y otras reuniones creativas, cursos de formación para los empresarios principiantes, además del uso de la oficina del Club y de los espacios de nuestro coworking Oficina24 en Barcelona.

EMP.:¿Qué oportunidades ofrece, en particular, el mercado ruso?

G.S.:La mayoría de nuestros miembros son pymes y presentan sectores muy diferentes: la producción industrial y alimentaria, todo tipo de comercios, los servicios B2B y B2C, el sector de nuevas tecnologías está representado muy bien; la hostelería y ocio, agricultura, turismo, las empresas financieras y de inversión, de salud y belleza… y mucho más. Todos estos empresarios buscan distribuidores, clientes, socios, tratan de sacar sus productos a los mercados occidentales o presentar las empresas europeas en el mercado ruso.

EMP.:¿Qué oportunidades de inversión ofrece España a los empresarios rusos?

G.S.:Los sectores más interesantes para los inversores rusos y de otros países cercanos son, sin duda, los inmobiliario y turístico, también el alimentario y de hostelería, o la industria ligera (zapatos, bolsos, ropa).

EMP.:¿Cuál es la imagen de la marca España entre los empresarios rusos?

G.S.:España es un país de sueño para muchos rusos: sol y playa, simpatía de la gente, excelentes vinos y buena comida, naturaleza y mucha historia… ¡Y no sólo eso! Para los empresarios, es más importante la posibilidad de trabajar a gusto y tener oportunidades de desarrollar sus proyectos. En ese sentido, también podemos poner a la marca España una nota de sobresaliente.

EMP.:¿Cómo están influyendo las sanciones de la UE a Rusia, y viceversa, en las relaciones comerciales entre empresas españolas y rusas?

G.S.:Lo único que podemos decir es que sería mucho mejor para todos y para nuestros negocios que no existieran.

El valor del networking

El Club Delovar nació hace 12 años en Moscú impulsado por un grupo de emprendedores rusos –futuros fundadores– que se solían reunir para hablar sobre sus negocios, intercambiar ideas y experiencias, pedir consejos o ayuda… “Estas reuniones resultaron muy útiles para los negocios. Fue entonces cuando los fundadores del club decidieron salir a Internet con estas ideas y con el tiempo más empresarios se unieron a ellos. Así nació el club”, resume Gala Slavinskaya.

Proyectos comunes.“Hay que tener en cuenta que ni el club, ni los países ofrecen oportunidades por sí mismos. Las dan los emprendedores. Nuestros miembros crean proyectos comunes, aumentan posibilidades de promocionar su empresa y los tratos comerciales se vuelven más fiables”.

Redacción Emprendedores