España sigue siendo uno de los destinos preferidos para la inversión en energía solar. La última gran compañía en sumarse al carro ha sido Ikea, el gigante sueco de los muebles, que ha invertido 100 millones de euros para la creación de varios parques solares en el país.
En concreto, se trata de cinco parques solares que se ubicarán en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía, y que tendrán la capacidad de generar 140 megavatios de potencia cada hora. Esta cantidad sumaría unos 260 gigavatios al año de energía solar, suficiente para satisfacer las demandas energéticas de 65.000 hogares españoles de forma limpia y sostenible.
El anuncio de la inversión de 100 millones de Ikea en España demuestra el gran potencial del negocio de la energía solar en España, donde las grandes compañías están dirigiendo sus miradas debido al buen clima y a la gran disponibilidad de terrenos en zonas rurales para ubicar estas instalaciones.
Otros grandes emprendedores que buscan dominar el sector de la energía solar en España
Al desembarco de Ikea en el negocio de la energía solar en España se suma Amazon, quien hace un año y medio ya anunció una gran inversión para ubicar una planta de este tipo en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira. En su caso, el gigante del comercio electrónico busca surtir a toda su red logística de electricidad limpia, un objetivo ambicioso que esperan cumplir en 2025.
Otro de las grandes figuras del emprendimiento mundial, Elon Musk, también ha centrado el foco de la energía solar en España. Hace apenas unos días, el fundador de Tesla y Space X afirmó en su cuenta de Twitter que el país debería construir una “matriz solar masiva” que pueda servir para surtir de energía limpia a toda Europa. Teniendo en cuenta que el emprendedor estadounidense suele dar pistas de este tipo sobre sus futuras inversiones, no es descabellado pensar que su desembarco en España pueda ser inminente…
Aunque la energía solar es uno de los grandes destinos inversores en el sector de las energías renovables, el eólico es otro segmento muy a tener en cuenta. En este sentido, el emprendedor español para antonomasia, Amancio Ortega, ha anunciado la inversión de 245 millones de euros para hacerse con el 49% de un parque eólico situado en la provincia de Zaragoza.
La operación “se enmarca en la estrategia global de inversión de Pontegadea y permite afianzar el compromiso ambiental que acompaña a todas las actividades en nuestra cartera, tanto en el sector energético como en la gestión de activos inmobiliarios o la distribución textil”, tal y como explican desde la sociedad de inversión de Ortega.

Si tienes una pyme, también puedes sumarte al boom de la energía solar
Aunque los grandes emprendedores llenan las páginas de los periódicos con sus proyectos, si tienes una pyme también puedes aprovechar el boom de la energía solar para aumentar tus beneficios. Por ejemplo, a través de la instalación de placas solares, una solución que te permitirá ahorrar miles de euros en la factura de la luz a largo plazo, en un momento de incremento de los precios sin precedentes recientes.
Aunque, de momento, la mayoría de las instalaciones de placas solares destinadas al autoconsumo se encuentran en el parque de viviendas, contar con una instalación en cada oficina puede convertirse en una interesante alternativa para reducir los costes fijos de una empresa y aportar un granito de arena en la protección del medioambiente.
Teniendo en cuenta que la factura de la luz puede ser un 50% más barata tras la instalación de las placas solares, y que los precios de la infraestructura están cayendo alrededor de un 5% anual, puede deducirse que el sistema ya es rentable. Además, los costes de mantenimiento no son demasiado elevados, por lo que la rentabilidad se mantendrá con un correcto cuidado de las placas.