x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Rinocerontes grises y cisnes negros: qué son y cómo influyen en las empresas

Los cisnes negros y los rinocerontes grises son metáforas que sirven para explicar los distintos tipos de crisis a las que se enfrentan las empresas. ¿Cómo abordarías cada uno de ...

24/10/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Las empresas corren el riesgo de sufrir una crisis de forma continua. Sin embargo, las maneras de abordarlas son diferentes en cada caso. Una buena metáfora para saber diferenciarlas es la de los rinocerontes grises y los cisnes negros, una teoría desarrollada por el ensayista estadounidense Nassim Taleb en el año 2007.

Taleb define a los cisnes negros como aquellos eventos improbables, pero de gran impacto socioeconómico, que generan graves crisis a las empresas y que no se pueden anticipar. Se trata de fenómenos tan extraños como encontrar un cisne negro en un lago de tu parque más cercano… Como la llegada de la pandemia que paralizó al mundo casi por completo hace dos años y medio.

Por otro lado, el ensayista diferencia estos casos de los rinocerontes grises, riesgos bastante probables, pero no por ello de menor impacto, que terminan por generar graves crisis a las empresas ya que suelen ser ignorados a pesar de ser más fáciles de reconocer. Por ejemplo, el impacto sobre el medioambiente o la capacidad tecnológica para cumplir un objetivo determinado.

En ambos casos, la prevención es un aspecto fundamental para minimizar los daños provocados por la llegada de un cisne negro o un rinoceronte gris a las empresas. Más aún teniendo en cuenta las graves consecuencias para la reputación de marca que puede suponer no contar con los procedimientos adecuados para solucionar una crisis.

¿Cómo actúan las empresas preparadas ante un cisne negro o un rinoceronte gris?

Rinocerontes grises y cisnes negros: qué son y cómo influyen en las empresas

Y, llegado el caso, ¿cómo actúan las empresas que se preparan con antelación para la llegada de los cisnes negros y los rinocerontes grises? La respuesta varía en cada caso, por lo que deberás establecer protocolos para abordar la situación sin perder el tiempo y con un foco claro y prestablecido.

En el caso de los cisnes negros, Taleb recomienda a las empresas centrarse en las consecuencias más evidentes de la situación de crisis para solucionarlas lo antes posible. «Nunca llegaremos a conocer lo desconocido ya que, por definición, es desconocido. Sin embargo, siempre podemos imaginar cómo podría afectarme, y sobre este hecho debería basar mis decisiones», explica el autor.

Por otro lado, en el caso de los rinocerontes grises, los expertos recomiendan abrir la mente a un escenario de lo más impredecible. La solución de la crisis puede alargarse en el tiempo, por lo que reducir los costes para protegerse es una de las técnicas más recurrentes por parte de las empresas. Eso sí, sin renunciar al enfoque de convertir las amenazas en oportunidades para explorar nuevas formas de negocio.

Tanto en el caso de los cisnes negros como en el de los rinocerontes blancos, una crisis suele conllevar cambios de calado en la mentalidad del consumidor. Adaptarse a ellos con rapidez es fundamental para sobrevivir en un entorno tan cambiante como el actual. En este otro artículo de EMPRENDEDORES, desgranamos algunas de las tendencias que marcan el entorno postpandemia para que tu empresa no sufra un daño irreparable en su reputación.