Como emprendedor, ¿trasladarías a toda tu plantilla durante una temporada? Es lo que están planteando algunas empresas alemanas ante la incertidumbre que se está generando alrededor de la crisis energética derivada de la guerra entre Ucrania y Rusia en el país. Y parece que España es el destino preferido para la mayoría…
En concreto, algunos hoteles y alojamientos vacacionales de Canarias afirman estar viviendo un aumento de la demanda sin precedentes durante los meses de invierno. La razón es el gran número de empresas alemanas que están buscando alojamiento para sus trabajadores durante algunos meses en las islas, como consecuencia de la crisis energética prevista en el país a medida que el frío avance.
Así, tal y como explica Cinco Días, las empresas alemanas prefieren hacer frente a los costes que supone el traslado de toda su plantilla a Canarias durante unos meses que esperar a saber qué ocurre en el sector energético del país. En este contexto, algunos emprendedores españoles están aprovechando para abrir negocios relacionados con esta oleada de inmigración que podría ser muy rentable para el ecosistema nacional.
En este contexto, las inmobiliarias canarias están observando un descenso de la actividad entre los ciudadanos alemanes durante la temporada alta, mientras que afirman experimentar un gran crecimiento en la demanda de apartamentos de media estancia, alrededor de seis meses. «No saben qué harán el año que viene, es la necesidad del momento en el que están», explica una experta.

Un gran negocio para 2023: coliving para empresas y teletrabajadores extranjeros
La evolución de este fenómeno está provocando que cientos de emprendedores busquen ideas para sacar rentabilidad a la situación. En este sentido, la intermediación y organización para las empresas que quieran ubicarse en España es una de las grandes tendencias… Pero también la creación de espacios para vivir.
Así, el coliving para empresas y teletrabajadores extranjeros está experimentando un crecimiento importante en Canarias, uno de los lugares preferidos para pasar los meses de invierno por su clima estable y la calidad de sus recursos naturales. Esta fórmula, que ya creció un 10% el año pasado, podría ser un auténtico bombazo en el ecosistema emprendedor a lo largo de 2023.
Vivir en una habitación individual en un gran espacio con zonas comunes para teletrabajar o compartir experiencias con el resto de inquilinos. Es el concepto base del coliving, una modalidad de vivienda que triunfa en Europa, sobre todo entre los más jóvenes, que cuentan con menos recursos para poder alquilar un piso para ellos solos.
Aunque en un primer momento el consumidor español no mostró demasiado entusiasmo por este negocio, puede encontrar un nuevo impulso en la llegada de empresas y teletrabajadores del norte de Europa durante los meses de invierno. En este contexto, se trata, para los inversores que busquen adquirir inmuebles, de una alternativa más estable que el alquiler vacacional. “El coliving aporta tranquilidad y rentabilidades mayores a los propietarios porque desaparecen los días con los pisos vacíos y la estacionalidad. Además, las habitaciones se alquilan por periodos más largos de tiempo”, explican desde la consultora JLL.