Elon Musk, Jeff Bezos, Richard Branson… En los últimos años, la élite de la industria aeroespacial parece estar ocupada por los grandes emprendedores extranjeros. Sin embargo, esta situación podría cambiar gracias a una empresa española, PLD Space, que afronta los últimos pasos antes de comenzar a competir en uno de los sectores más complicados del mercado.
Así, PLD Space ya ha trasladado a Huelva su primer cohete, el Miura 1, para preparar su lanzamiento al espacio, algo que harán en las próximas semanas. Después de varios años desarrollando las fases de fabricación e integración en la provincia de Alicante, donde se encuentra la sede de la empresa, la compañía española podría convertirse en uno de los grandes proyectos emprendedores del sector aeroespacial.
Además, se trata del primer operador privado que utiliza un puerto espacial en Europa, una cuestión que sitúa a PLD Space como una de las compañías tecnológicas más importantes del continente, en un momento donde la mayoría de proyectos emprendedores exitosos en este sector se encuentra en Estados Unidos.
Aunque, como reconoce el cofundador de la empresa, Raúl Torres, el lanzamiento del Miura 1 es sólo el primer paso para un proyecto más ambicioso: el lanzamiento del Miura 5 al espacio en 2024. “El objetivo final es realizar un primer test de vuelo que permita validad en condiciones reales la tecnología desarrollada hasta el momento», explica.
Una empresa que se está convirtiendo en un referente mundial desde Alicante
Tal y como explicaban los fundadores de PLD Space en un artículo de EMPRENDEDORES publicado hace unos meses, una de las claves que auguran un futuro exitoso para la empresa es la creciente demanda en el sector del turismo espacial. En este sentido, el año pasado esta industria superó en un 25% sus cifras previstas.
Sin embargo, el primer objetivo de la compañía española se encuentra en otro negocio: el transporte de satélites. Así, su principal meta es “democratizar la industria espacial”, fabricando pequeños cohetes reutilizables que sirvan para que las empresas e instituciones que contraten sus servicios puedan poner en órbita un satélite de forma rápida, segura y económicamente viable.
Todo, con una inversión moderada para el nivel del sector. Así, la empresa ilicitana fundada en 2015 sólo ha obtenido, hasta ahora, una inversión de 45 millones de euros. Una cifra muy reducida, teniendo en cuenta los cientos o miles de millones que los grandes emprendedores mundiales han desembolsado para desarrollar sus proyectos espaciales.
La guerra por el turismo espacial de los grandes emprendedores, en suspenso
En los últimos años, el ecosistema emprendedor ha asistido con interés a la intensa batalla que se está librando en la cumbre de los emprendedores por el control del turismo espacial. Richard Branson, con Virgin Galactic, Elon Musk, con SpaceX y el propio Jeff Bezos luchan por ser líderes en un segmento dedicado al público más pudiente.
En este sentido, los tres emprendedores llevan alrededor de dos décadas desarrollando sus propios cohetes y naves aeroespaciales, con la intención de transformar el turismo de lujo y que viajar al espacio sin ser astronauta sea una opción para los multimillonarios durante sus vacaciones. Así, el billete para acceder a una de sus aeronaves ha llegado a costar 28 millones de dólares.
Sin embargo, esta guerra parece haberse quedado en suspenso en los últimos meses, en un contexto marcado por los despidos masivos y otras polémicas dentro del olimpo de los emprendedores. Ante esta situación, ideas como las de PLD Space parecen más reales y adecuadas para valorar la dirección de la industria aeroespacial en los próximos años.