x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un error muy tonto que pone en grave crisis a una gran empresa

A veces, transformar un negocio puede terminar echando por tierra un producto que ya triunfaba en el mercado. Para ejemplo, el caso de esta gran empresa…

06/06/2022  Redacción EmprendedoresGestión

El sector de la moda es uno de los que más cambios está realizando para adaptarse al consumidor del siglo XXI. Un proceso que puede multiplicar sus ventas, pero que también es un riesgo que ha forzado a una gran empresa como GAP a dar marcha atrás después de que sus cuentas se vieran comprometidas.

El desastre de GAP comienza a principios de este año. La gran empresa textil estadounidense, fundada en 1969, anunció el lanzamiento de su campaña Bodequiality para su marca Old Navy, con la que pretendía acercarse a mujeres de todas las tallas y “democratizar la experiencia de compra”, tal y como explicaron desde la propia marca.

En el proceso, la gran empresa de moda escaneó los cuerpos de 389 mujeres para tener avatares digitales de todas las tallas, adaptó su proceso de fabricación y diseño e hizo centenares de pruebas para adaptar su colección a las necesidades de la mujer de 2022. Una apuesta arriesgada, que supuso una elevada inversión en desarrollo.

Apenas unos meses después, GAP se ha visto obligada a dar marcha atrás, después de que los resultados económicos durante su primer trimestre fiscal mostraran unas pérdidas escandalosas. Pero, ¿qué ha ocurrido exactamente para que la gran empresa americana perdiera tanto dinero tras intentar ampliar su mercado?

La previsión del stock, el principal error de la gran empresa textil

El gran (y tonto) error que ha comprometido a GAP es la previsión del stock. Tras diseñar y fabricar su colección para todas las tallas, sus clientas con tallas intermedias dejaron de encontrar las referencias en sus tiendas. Por el contrario, la marca había sobreproducido prendas para tallas grandes y pequeñas, que tuvieron menor demanda de lo esperado.

Así, a la reducción de las ventas derivada de la falta de tallas intermedias, la gran empresa textil sumó la pérdida de beneficios correspondiente a rebajar todo el excedente de género con tallas grandes. Además, los mecanismos de aprovisionamiento y gestión de inventarios se han desajustado por completo, lo que ha generado unos resultados desastrosos para una compañía que solo quería adaptarse al nuevo tipo de consumidor.

Como consecuencia, el grupo GAP ha destituido a la directiva de Old Navy que se encargó de ejecutar la campaña, y ha anunciado que dará marcha atrás en su estrategia. La CEO de la gran empresa textil, Sonia Syngal, ha admitido como principal error la prisa por lanzar la colección. “Aunque creemos que Bodequality es apropiado para el consumidor actual y cumple la misión de Old Navy de democratizar los estilos, lo lanzamos de forma demasiado amplia y rápida”, ha explicado.

Un error muy tonto que pone en grave crisis a una gran empresa

Técnicas para dar salida a tu stock invendido

Los invendidos o stocks son aquellos productos condenados a criar polvo en la tienda, bien porque se han quedado desfasados o por no haber sido promocionados correctamente. Lo cierto es que es mejor contar con 30.000 euros en la cuenta para invertir que con 100.000 euros parados en el almacén. En este sentido, en este artículo te mostramos seis técnicas para dar salida a tu stock sin vender.

Las rebajas y promociones, o los outlets son dos de las fórmulas más recurrentes para deshacerse de este género, aunque el desarrollo del comercio electrónico deja nuevas técnicas que puedes aplicar en tu empresa. Por ejemplo, crear un marketplace de saldos. Aquí la creatividad es clave para poder ingresar unos euros adicionales…