x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las mejores ciudades de Europa para emprender

Estas ciudades son los mejores destinos para emprender en Europa. Un ranking en el que se encuentran dos localizaciones españolas…

01/05/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Dependiendo del sector, el lugar donde localices tu compañía es uno de los factores más importantes a la hora de emprender. Algunas ciudades ofrecen el ecosistema perfecto para montar un negocio, con ayudas específicas para startups, una red de emprendedores bien formada, buenos espacios de trabajo y condiciones de vida…

En Europa, existen muchas ciudades que serían perfectas para emprender. Para organizarlas, la plataforma EU-Startups elabora cada año un ranking en el que valoran todos los aspectos fundamentales para abrir un negocio. En el top 10 se encuentran dos españolas, por lo que no deberías pensar en hacer las maletas si estás pensando en lanzarte a la aventura y desarrollar tu propio proyecto.

Las mejores ciudades de Europa para emprender en 2022

Berlín. Desde 2016, Berlín es considerada la capital europea de la tecnología. La ciudad registra una startup cada 20 minutos, lo que muestra, por un lado, las grandes posibilidades para emprender, pero también la alta competencia que existen en la capital alemana. Sin embargo, la ciudad es cuenta con un gran ecosistema inversor, por lo que podría ser un gran destino para encontrar la financiación que tu proyecto necesita.

París. La capital de Francia también es un gran centro neurálgico para los negocios, y una de las ciudades europeas más interesantes para emprender. En ello tienen mucho que ver las diferentes iniciativas que buscan fomentar la creación de startups en la ciudad, como una visa tecnológica que atrae a miles de inversores y talentos internacionales cada año.

Ámsterdam. La ciudad holandesa es un gran imán para las personas que quieren emprender y desarrollar sus propios proyectos. Se trata de una localización que lleva varios años creciendo como destino preferido para los emprendedores, gracias a la presencia de grandes inversores y al respaldo de las administraciones locales para fomentar la creación de startups, sobre todo relacionadas con el sector tecnológico.

Las mejores ciudades de Europa para emprender

Barcelona. La ciudad española es otra de las grandes capitales tecnológicas de Europa, y es el cuarto destino de la UE más favorable para emprender un negocio. En ello tiene que ver la presencia de grandes figuras del ecosistema, la organización de eventos de calado internacional como el Mobile World Congress o el estilo de vida mediterráneo que es tan atractivo para el talento extranjero.

Madrid. La capital de España también se cuela en la cabeza del ranking de los mejores destinos para emprender en Europa. La ciudad es un puente perfecto entre el continente y Latinoamérica, y cuenta con una gran cantidad de inversores que financian los proyectos más innovadores.

La Ley de Startups españolas que busca convertir al país en un referente para emprender

La atracción de talento extranjero y la creación de un marco favorable para emprender son los principales objetivos de la Ley de Startups que el Gobierno aprobó hace unos meses, y que busca convertir a España en un imán para los profesionales mejor cualificados y los proyectos más interesantes.

Así, la normativa establece varios beneficios fiscales para las personas que quieran emprender, como la reducción del impuesto de sociedades durante los primeros años de actividad, o la promesa de establecer una ventanilla única digital para que los emprendedores puedan agilizar al máximo los trámites necesarios para la puesta en marcha de un proyecto.

Con respecto a la atracción de talento internacional, la legislación crea un nuevo tipo de visado a través del cual los profesionales extranjeros pueden residir y trabajar en España durante cinco años, así como acogerse al régimen tributario especial y tributar por el impuesto sobre la renta de no residentes.