x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los emprendedores reconocen problemas de salud mental y se agrupan para ayudarse

Ancla.life es una iniciativa que arranca de la mano del emprendedor Diego Ballesteros puesta en marcha después de superar una depresión profunda ocasionada por el estrés y que le tuvo ...

01/07/2021  Ana DelgadoGestión

Diego Ballesteros, además de padre de 3 hijos, es actual fundador de BEWE.io. Emprendedor en internet desde 1997 participó en otros proyectos de éxito como Sindelantal, Mundosalud u Ocioteca. Ya como business angel ha invertido en empresas como Cabify, WinDelivery, The Brubaker, Woom Fertility, 20 bananas o Peoople. Indirectamente, invierte a través de Seaya Ventures al participar como LP (limited partnership) en su fondo. Es, además, profesor en la escuela de negocios digitales ISDI. Ahora prepara el lanzamiento de una nueva iniciativa, ancla.life, este ya de carácter social para  “eliminar el estigma existente sobre la salud mental en el ámbito emprendedor”.

El mismo Diego Ballesteros informaba hace tiempo en un hilo de Twitter (@diegoteca) la situación que estaba atravesando. El estrés le había sumido en una depresión profunda que le impedía trabajar. Tomó medidas: trasladó su residencia a Cádiz, empezó a practica yoga y mindfulness, a dar largos paseos, a cuidar la dieta y se puso en manos de un especialista. Aprendió así que dirigir una startup no implica trabajar 14 o 15 horas diarias. Pero entendió muchas cosas más, como que los emprendedores suelen poner su autoestima a disposición del éxito o el fracaso de un proyecto cuando, en realidad, es imposible controlarlo todo; que, pese a lograr objetivos, el emprendedor, en lugar de disfrutarlos, acostumbra a marcarse inmediatamente otros nuevos para subir el listón o que, en lugar de vivir el presente tienen siempre la mente puesta en el futuro, algo que “conlleva un estado de alerta y ansiedad permanente que puede acabar, de nuevo, en una crisis personal”.

Ahora dice Diego Ballesteros sentirse “mucho más centrado, tranquilo y enfocado en el momento presente” pero que el miedo a una recaída perdura. No quiere, sin embargo, salvarse solo, sino prevenir a otros emprendedores del riesgo que esta actividad conlleva. “Cuanto más avanzaba en conocer los estragos que el estrés crónico provocó en mi vida, entendí que debía hacer algo para eliminar el estigma y ayudar a otros emprendedores a no caer en una situación similar”, declara.

Una asociación de emprendedores para emprendedores

De aquí es de donde nace la iniciativa ancla.life, con el propósito de “ofrecer un apoyo directo a emprendedores a través de diversas herramientas para lograr un adecuado equilibrio entre mente y cuerpo”, especifican en la landing page donde se presentan como “una asociación de emprendedores y para emprendedores enfocada a eliminar el estigma existente en todo lo relacionado con la salud mental”.

El objetivo principal es apoyar a los emprendedores que estén pasando por una situación psicológica complicada y, sobre todo, ayudar en la prevención. “Eliminar el estigma y prevenir las enfermedades mentales en el ámbito emprendedor de habla hispana”, es cómo definen la misión. Para ello, se proponen crear, antes de que finalice el año, una app que recoja información y herramientas clave de ayuda y piden la participación de voluntarios expertos an áreas como la gestión de Headless CMS y mobile con experiencia en REACT Native, postproducción de audio/vídeo, ilustradores o gestión en Recursos Humanos.

La organización establece también cinco valores por los que se rigen:

A-ceptación: “Los emprendedores convivimos con estresores constantes además de contar con una predisposición biológica a desarrollar enfermedades mentales, todo ello,  en una proporción muy superior al resto de la población. Esta es una realidad que debemos aceptar y trabajar en ello para afrontar las distintas situaciones a las que estamos expuestos.”

N-eutralidad: Ancla se funda como una asociación de emprendedores y para emprendedores ausente de vocación dogmática, religiosa o espiritualista para que cada individuo pueda encontrar su propio camino.

C-ooperación: Buscan la cooperación altruista de emprendedores de distintos ámbitos y países con la intención de llegar al mayor número de emprendedores posible en todo el mundo.

L-ibertad: “La libertad reside en el control de ti mismo, de tu mente y de tu cuerpo. Es el camino para evitar el sufrimiento emocional, sentirnos fuertes y ser felices”.

A-prendizaje: El aprendizaje continuo es vital para mejorar cada día las herramientas con las que trabajamos en Ancla para ayudar a emprendedores.

La iniciativa ha contado con una gran acogida entre el colectivo de emprendedores muchos de los cuales expresas su apoyo a través de las redes o de sus propios blogs, como el de Suma Positiva, de Samuel Gil,  Partner en JME Ventures.