Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprendedoras por necesidad

Las mujeres han sido las más castigadas por la crisis. Se han destruido más empresas creadas por emprendedoras (35%) que por hombres (22%) y el emprendimiento femenino en 2009 apenas ...

20/04/2010  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir
Emprendedoras por necesidad

Las mujeres han sido las más castigadas por la crisis. Se han destruido más empresas creadas por emprendedoras (35%) que por hombres (22%) y el emprendimiento femenino en 2009 apenas representa el 37,4% de las nuevas iniciativas, cuando el año anterior llegó al 43%.

NEGOCIOS FEMENINOS

El género también condiciona el tipo de actividad que se pone en marcha. Así, según datos del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) 2009, el emprendimiento femenino se concentra fundamentalmente en el sector servicios. Las mujeres apuestan mayoritariamente por comercios de prendas de vestir, bares y cafeterías (41,1%); seguidos de actividades profesionales como enseñanza, psicología o servicios de sanidad (25,3%) y personales como peluquerías y centros de belleza (14,5%).

ROMPIENDO ESQUEMAS

En ese pequeño porcentaje emprendedoras que crean negocios en actividades considerados tradicionalmente masculinos, como los talleres de coches, se encuentran Pilar García Millán y Sagrario Fernández, fundadoras de Tugasóleo Sapi, una firma de distribución de gasóleo a domicilio. Ellas se metieron a empresarias por pura necesidad, ya que “la empresa en la que trabajábamos, que realizaba esta misma actividad, tuvo que cerrar. Conocíamos el mercado y teníamos algunos clientes de la anterior empresa. Decidimos capitalizar el paro y aprovechar la oportunidad”, explican. La crisis está afectando a la evolución del negocio. “Los pedidos se han reducido a la mitad, el precio del petróleo ha subido mucho y tenemos como competencia a grandes empresas –dicen–, pero seguimos captando clientes. Nos va muy bien”.

También por obligación ha creado su negocio María Cortés, que fundó a finales de año la firma Cortés Ortiz Abogados. “Me decidí porque lo que me ofrecían en el mercado laboral no cumplía mis expectativas y tengo la formación adecuada para crear mi propia empresa. He estudiado Derecho y Administración y Dirección de Empresas y tengo un máster en Banca. El despacho tampoco requiere grandes inversiones y veo que este servicio no se ve tan afectado por la crisis. Hay menos divorcios, pero hay problemas con los acreedores y con las comunidades de vecinos”, explica esta emprendedora de apenas 27 años. Su confianza en el futuro es tal que ha escogido una ubicación a pie de calle en lugar del clásico despacho y no ha dudado en gastar dinero en publicidad (folletos y anuncios en periódicos de barrio) para captar clientes. “No tengo clientela propia y me parece más fácil hacerlo apostando por un modelo más empresarial que el clásico despacho de abogados”, añade.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir