Últimas noticias: Sofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnMontar un holding a los 20 añosIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubación
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nuevos empleos en turismo

El sector busca perfiles relacionados con la seguridad sanitaria, la digitalización y la sostenibilidad

10/10/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El turismo ha sufrido una gran fuga de talento desde la pandemia. En 2021 quedaron 93.000 empleos sin cubrir y en 2022 unos 16.000. Las empresas de turismo en España se están preparando ya para adaptarse a los nuevos tiempos y en buscan apoyar sus estrategias en tres pilares clave: seguridad sanitaria, digitalización y sostenibilidad.

La seguridad sanitaria se ha convertido en un requerimiento básico exigible, la transformación digital introducida en la práctica cotidiana del turista condiciona las prácticas empresariales del sector turístico, y la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia innegociable para el nuevo turista, preocupado más que nunca por el equilibrio económico, social y medioambiental.

El gran cambio en los perfiles de turismo

Como las necesidades del sector han cambiado, también lo han hecho los perfiles que se requieren actualmente. Antes, puestos como los de recepción, atención al cliente, gastronomía o comerciales, eran los más demandados, pero, con el cambio de tendencia, han surgido nuevos perfiles, como los de analista de datos, marketing digital, ciberseguridad, ventas online, expertos en analítica, o gestores de eficiencia energética y medioambientales. Si bien es cierto que los perfiles tradicionales no van a dejar de demandarse en las empresas de la industria turística, estos van a caer en tamaño y frecuencia en favor de los nuevos perfiles.

Por otro lado, a medida que avanza el sector, muchos son los retos a los que se enfrentará. De cara a un futuro cercano, aumentará la dotación de personal cualificado de directivos, mandos intermedios y técnicos. Seguirán creciendo muchos puestos de trabajo especializados en otras ramas de actividad distintas de la restauración y el alojamiento, y con condiciones laborales notablemente superiores, tales como Gestores de Destinos, Product Managers o Revenue & Yield Manager.

Habilidades blandas y tecnológicas, más presentes que nunca

Con los nuevos perfiles que han surgido en la industria, también han cambiado las habilidades y competencias que se demandan a los profesionales. Actualmente, el pensamiento creativo, la comunicación interpersonal, los idiomas, la visión empresarial o dominar las herramientas de informática básicas, son imprescindibles.

Las empresas buscan, de manera muy exigente, una buena formación en marketing turístico, digitalización, innovación y todas aquellas herramientas que fundamentan la gestión de las experiencias turísticas de sus clientes. Y, al mismo tiempo, esperan que los empleados dispongan de soft skills (habilidades blandas) que complementen eficazmente las anteriores, como pueden ser, la gestión de personas, comunicación, negociación, empatía, motivación, resolución de conflictos, o trabajo en equipo.

Otra de las novedades en el sector es que cada vez las empresas optan más por la denominada “Formación in company” en la que se fomenta el sentimiento de pertenencia a la marca.

“El avance del sector turístico en los últimos años es un claro ejemplo de que, para estar a la vanguardia del sector, se han de reinventar todas las empresas que quieran ser competitivas. Además, con la creación de los nuevos empleos y demandas, las personas también deben formar parte activa de este cambio. La renovación de las habilidades y estar en continua formación es muy importante para poder desarrollar una carrera de éxito en este sector en constante evolución”, apunta Rafael Mesa, Coordinador Máster en Innovación y Marketing Turístico Digital de IMF Smart Education.

Puedes ver más información sobre tendencias en turismo aquí: Nuevas ideas para emprender en turismo.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir