El sector tecnológico se ha convertido en el motor del empleo en España. En 2022 ha sido el mayor generador de ofertas laborales gracias al proceso de transformación digital de nuestras empresas. También se sitúa a la cabeza en cuanto a los salarios más altos. De media, la retribución de los puestos de tecnología ha aumentado entre un 15% y un 20% respecto al año anterior y crecen los incentivos no económicos como seguros médicos, formación, flexibilidad horaria y el trabajo 100% en remoto.
La demanda de perfiles cualificados en el sector supera cada vez más a la oferta. La brecha entre la oferta y la demanda hoy es de un 70%, lo que provoca que se hayan quedado 120.000 puestos sin cubrir, según DigitalEs.
Estas son las principales tendencias del empleo en el sector IT, según un informe de Technology by PageGroup.
Perfiles más demandados
Los perfiles IT más demandados este año han sido los vinculados con proyectos para apoyar e impulsar la presencia de las compañías en el mercado a través de la migración, implementación, fusión e integración de las tecnologías más adecuadas y adaptadas al contexto actual.
En este sentido, perfiles como Contractors o Interim Management, dentro del área de Tecnología Global, han sido los más solicitados.
Además, hay un gran crecimiento en la parte de desarrollo o software, con la figura del software engineer como el perfil más solicitado. Además, en el área de software, también ha aumentado la oferta en perfiles de arquitectura y tech lead, que lideran la estrategia de esta área.
En el área de Big Data, en claro crecimiento también, los perfiles más solicitados han sido los data engineers y architect.
Otra de las profesiones más demandadas es el DevOps, que facilita y acelera el desarrollo y la implantación de las aplicaciones. Una evolución de este perfil, que se comienza a ver con el crecimiento de los entornos Cloud, es el CloudOps.
Por último, se ve crecimiento de los perfiles de CTO y CIO que permiten organizar y dirigir la estrategia global de la compañía en digitalización.
Habilidades digitales más buscadas
A nivel técnico, respecto a los perfiles de sistemas, cada vez se solicita más que sean de entornos Linux y que tengan una orientación a Devops, vinculado a tecnologías como Docker y Cloud (AWS y Azure); por otro lado, respecto a los perfiles de Networking y Seguridad, lo que se demanda es CISCO y Fortinet.
En los perfiles temporales de IT se busca, principalmente, capacidad de adaptación e integración inmediata tanto en el proyecto como con el equipo de trabajo. También es fundamental la experiencia para alcanzar resultados y conseguir objetivos, con plazos muy marcados.
En términos generales, según Iñigo Fernández, Executive Director de Technology by PageGroup España, a nivel nacional las empresas buscan “perfiles con experiencia consolidada en su ámbito, que hayan trabajado en entornos complejos para poder hacer frente a cualquier tipo de situación».
«En cuanto a los perfiles senior buscan tanto su implicación en la parte técnica como en la gestión de proyectos. En lo que respecta a perfiles operativos, lo más importante son las aptitudes técnicas y su capacidad de entender el proyecto. Respecto a los perfiles de soporte, sí se hace mucho hincapié en los soft skills (persona motivada, proactiva y con iniciativa) que dan clara oportunidad de crecimiento. Igualmente, los soft skills han de ir de la mano de unas buenas aptitudes técnicas”.
Profesiones IT mejor remuneradas y su rango salarial
Estos son los perfiles que ha experimentado un incremento salarial en el último año, y la horquilla actual en la que se mueven:
Desarrolladores de software con 4-8 años de experiencia: entre 45.000 y 70.000 euros anuales.
Expertos DevOps: entre 65.000 y 90.000 euros anuales.
Arquitectos de Cloud: entre 70.000 y 90.000 euros anuales.
Ingenieros de SW embebido con experiencia a partir de 3 años: entre 40.000 y 55.000 euros anuales.
Consultor/Desarrollador SAP, Dynamics, Salesforce: desde 42.000 euros anuales hasta 65.000, en función de la experiencia laboral.
Los perfiles en los que la proporción de salario ha subido de una forma más llamativa son los puestos relacionados con Cloud (AWS, Azure y GCP) con salarios de 55.000 a 130.000 euros en función de la experiencia y los Senior Backend Developers (Node.js, Java y Python), donde encontrar perfiles con estas tecnologías por debajo de 50.000 euros es muy complicado.
Perfiles que han desacelerado salarialmente
En el otro lado de la balanza se sitúan los perfiles en los que se frena el crecimiento salarial, como perfiles de Administración de Sistemas de entornos Windows y helpdesk raso y desarrolladores del lenguaje PHP. Son lenguajes que se usan menos: Cobol, etc.
En este sentido, Daniel Pérez, Director Technology by PageGroup Cataluña, recomienda que “en los casos temporales de IT los rangos salariales que las empresas deberían ofrecer estarían entre un 10-15% por encima de lo que les esté pagando el mercado. Es crucial que estos profesionales se sientan valorados con una retribución atractiva para ellos. Muchas veces existe la fórmula de ofrecer un bonus ligado al cumplimiento del proyecto en tiempo y forma”.
Tendencias de empleo digital en 2023
Según Iñigo Fernández, “seguiremos observando un aumento en la demanda de perfiles Cloud por el cambio de on primise a cloud, desarrollo de software, data y perfiles intermediarios entre negocio y el departamento técnico (Project managers, IT Business Managers, etc..)”.
Otros perfiles IT que se espera que aumente su demanda en 2023:
Perfiles especializados en la nube, tanto en la parte de administración e implementación de este tipo de entornos como en la parte de seguridad / ciberseguridad.
ERP&CRM: Consultoría funcional y de desarrollo que mejore la digitalización de las empresas tanto a nivel interno (ERP) como a nivel externo o de cara al cliente (CRM). SAP sigue siendo el gran actor del mercado por la necesidad de muchas empresas de migrar a S4HANA.
En el mercado del Contracting / Interim Management lo más demandado será: integración de empresas, implementación de ERP, migración de un ERP a otro, digitalización de la compañía, digitalización de departamentos concretos, migración de los sistemas al Cloud, implementación de nuevas herramientas de análisis (Analytics, Power BI…), y creación de estructuras sólidas en mundo Data.
“A pesar de los cambios en las grandes empresas tecnológicas que estamos viendo a final de 2022, desde PageGroup, estamos seguros de que este sector continuará siendo el que más ofertas de empleo genere en 2023 ya que la demanda de estos perfiles no solo afecta a empresas de tecnología. De hecho, en nuestro caso concreto, la división que más ha crecido en los últimos 5 años, únicamente en 2022 hemos cerrado con éxito más de 1.300 posiciones, gracias al nuestro equipo de consultores con especialización tecnológica”, asegura Iñigo Fernández.
Puedes leer más sobre empleo digital aquí: Oportunidades en autoempleo digital.