x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Y en algunos sectores, falta personal

Estructura formativa de reloj de arena: Muy sobredimensionada en el extremo superior, que estaría representado por los licenciados. Muy estrecho en la franja media, correspondiente a los profesionales en Formación ...

20/10/2011  Redacción EmprendedoresGestión

Estructura formativa de reloj de arena:

Muy sobredimensionada en el extremo superior, que estaría representado por los licenciados.

Muy estrecho en la franja media, correspondiente a los profesionales en Formación Profesional (FP).

Muy amplia en el extremo inferior, correspondiente a los trabajadores no cualificados.

¿Qué ocurre con esta estructura?

Que ni corresponde con los países del entorno ni con las necesidades que tenemos. España es muy buena en innovación pero como no tiene producción, no puede desarrollar esas creaciones. En Alemania, por ejemplo, la forma es de peonza, por eso necesitan ahora más licenciados y pueden generar industria que actúe como motor de crecimiento. El nuestro es un modelo productivo de muy poco valor añadido, centrado en el turismo y, hasta hace poco, en la construcción. Es decir, como apunta Obeso, “no podemos generar iPads”.

Profesionalizar los oficios

Eso es lo que debemos cambiar, aunque para ello hace falta que se fomente la profesionalización de la FP, que se exijan títulos en los puestos medios, que se profesionalicen los oficios. Y por eso también hay sectores que tienen problemas para completar sus plantillas, curiosamente aquellos con más peso en las nuevas tecnologías, ingenierías técnicas, energías renovables… “España es muy buena en biotecnología y en energías alternativas, pero la ausencia de profesionales cualificados en el área media, impide que desarrollemos la industria como deberíamos y a menudo obliga a traer profesionales de fuera”, insiste López.

Redacción Emprendedores