Últimas noticias: Key Iberboard: entrevistaEmprendimiento femenino en EspañaCómo pedir un permiso retribuidoEn primera persona: SpinoffEmprendedores en Franquicia 2025Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresAsí se mueve LeapmotorMurdoch ya tiene sucesorClaves para aprovechar la IA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El tirón de la financiación multilateral

Las inversiones en infraestructuras y las conexiones con el comercio mundial, gracias al Canal de Panamá, convierten a este pequeño país en un destino preferente para la internacionalización de las ...

27/07/2012  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Panamá está en el punto de mira de los organismos de financiación multilateral, apoyando los principales proyectos de infraestructuras. Uno de ellos es el Banco Interamericano de Desarrollo, que va a poner 75 millones de dólares para el saneamiento de la bahía de Panamá, gestionados por el IDAAN (Instituto de Acueductos y Alcantarillados), y un préstamo de 70 millones de dólares para la mejora de la infraestructura escolar. Este proyecto contempla la construcción de 47 aulas de apoyo, 2 escuelas de ampliación y otras 25 escuelas de educación básica. En la actualidad, también se está ejecutando proyectos en los puertos panameños, privatizados, por valor de 490 millones de dólares. Y aún esta abierto el plazo para licitar en la ampliación del Muelle Sur del Aeropuerto de Tocumen que ocupará unos 75.000 m2. Tienes hasta el 3 de agosto.

Exenciones en la Zona Libre de Colón

Esta zona franca es una de las mejores vías de acceso al mercado panameño, ya sea para vender en él o para reexportar a mercados vecinos (especialmente Centroamérica y norte de Sudamérica). Con ello te beneficias de exenciones de pago de impuestos tanto para las reexportaciones como importaciones, ganancias y repatriación de dividendo. Para operar en la ZLC busca una empresa local que te represente. Es más económico: 5.000 dólares anuales. Esta zona franca, la principal del país, mueve al año 21.624,2 millones de dólares.

Encontrarás

  • Infraestructuras y obras públicas. Están definidas en el plan quinquenal 2009-2014. Las mayores licitaciones públicas las encontrarás en la Dirección de Contrataciones Públicas (www.panamacompra.gob.pa).
  • Inmobiliario, al calor de la inversión privada.
  • Productos y equipos médico-quirúrgicos.
  • Energías (sobre todo generación eólica y fotovoltaica).
  • Tratamiento de aguas residuales.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir