Últimas noticias: Canarias Destino Startup 2025Redes de Emprendimiento DigitalVidext levanta 6M€Startups para la descarbonizaciónStartups de tecnología puntaApp para la salud hormonal12 retos de empresas vascasAsí trabajaremos en 2050Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El precio justo

Para conocer esta respuesta, hay que calcular el punto de equilibrio. Ver el volumen que necesitamos vender en función de cuánto reducimos el precio. “Supongamos que una empresa tiene sólo ...

23/07/2008  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Para conocer esta respuesta, hay que calcular el punto de equilibrio. Ver el volumen que necesitamos vender en función de cuánto reducimos el precio. “Supongamos que una empresa tiene sólo un producto del que vende 100 unidades a un precio de 100 euros, con un margen de beneficio del 20%. Si esta compañía rebaja sus precios un 10% (vendería a 90 euros unidad) ¿Cuántas unidades tendría que vender para generar los mismos beneficios que antes? Si hacemos el cálculo (ver gráfico) la respuesta es 200 unidades más: un 100% más. Incrementar las ventas un 100% en cualquier mercado es bastante difícil. De la misma manera, si el margen fuera menor, algo que suele ocurrir en los mercados maduros, el incremento de ventas debería ser incluso mucho mayor”, ase-gura Felix Krohn.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir