En medio de la expectación sobre el metaverso que prepara Meta -la matriz de Facebook- y el crecimiento del comercio electrónico durante los últimos años, con Amazon a la cabeza, El Corte Inglés ha decidido ponerse manos a la obra y reestructurar la compañía para adaptarse a las tendencias que marcarán la próxima década.
Así lo demuestran los últimos acontecimientos, como la entrada de las grandes compañías de moda en la tecnología del metaverso o la expansión en España del gigante del comercio electrónico, Amazon, que ha inaugurado varias plantas logísticas en el país durante los últimos años.
Todo ello ha propiciado un entorno donde las grandes cadenas de distribución, como El Corte Inglés, deben adaptarse y comenzar a operar bajo los modelos que marcan el sector del comercio en 2022. Las entregas de última milla son una de las tendencias más utilizadas por los consumidores, pero también las criptomonedas o las compras en el metaverso marcarán el desarrollo del mercado durante los próximos años.
La reestructuración de El Corte Inglés
Una nueva división logística para competir con Amazon
Una de las principales novedades dentro del plan de transformación de El Corte Inglés es la creación de una nueva filial, El Corte Inglés Logística Avanzada, con la que esperan conseguir competir de tú a tú con Amazon abriendo todos sus activos logísticos a otras empresas. De esta forma, la compañía se estrena en el modelo B2B, un negocio que mueve cientos de millones de euros cada año.
El Corte Inglés Logística Avanzada comenzará a operar el próximo 1 de marzo, después de que la compañía haya traspasado 3.500 trabajadores de su matriz a la filial logística, en un intento de diversificar su cartera y depender menos del comercio minorista que hizo crecer al imperio de la distribución.
En este sentido, El Corte Inglés lanzó, en octubre de 2020, un servicio de suscripción para sus clientes que, por 19,95 euros al año, permite comprar hasta 500.000 referencias con entrega en menos de 24 horas.

¿Criptomonedas para una futura entrada en el metaverso?
Además de su filial logística, El Corte Inglés parece mirar más allá, con alguna iniciativa enfocada a entrar en el metaverso que promete revolucionar los hábitos de consumo en Internet durante los próximos años.
En este sentido, la compañía que preside Marta Álvarez solicitó el pasado mes de mayo la inscripción de la marca Bitcor ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Este nombre estaría dedicado a la creación de una criptomoneda con la que sus clientes tendrían la posibilidad de realizar sus compras en el futuro, aunque de momento el proyecto parece paralizado.
Sobre este tema, cabe destacar que el movimiento de El Corte Inglés, así como el interés de otros grandes del sector en las criptomonedas, como Juan Roig, podría estar motivado por los movimientos de las cadenas de distribución estadounidenses, que ya ponen sus ojos en los nuevos modelos de consumo.
Por ejemplo, el gigante de la distribución mundial, Walmart, ya prepara el lanzamiento de su propia criptomoneda, así como una colección de NFTs que estaría “sentando las bases para reunirse con sus clientes en el metaverso emergente”, según Bloomberg.