x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ejercicio práctico de automotivación para emprendedores

Todos atravesamos por malos momentos en el trabajo. Momentos en los que parece que todo lo que hacemos carece de sentido.

04/07/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Una forma muy sencilla de practicar la automotivación consiste en transformar lo negativo de la vida en positivo. Para hacerlo, lee el texto varias veces antes de empezar el ejercicio con el fin de familiarizarte con el contenido, la secuencia y los términos. Busca a alguien de confianza que te lo lea o grábatelo. Adopta una posición muy cómoda y, preferiblemente, no cruces ni piernas ni brazos.

Parte 1

Piensa en una tarea o una actividad que sea realmente atractiva y motivante para ti. Imagina que estás viendo la película de esa actividad. Nota las cualidades de la imagen: los colores, el ángulo, la iluminación, el sonido, las imágenes, las sensaciones.

■ Descansa y mira a tu alrededor, respira tranquilo.

■ Ahora piensa en algo que no despierta ningún interés en ti. De nuevo contémplalo como si fuese una película, analizando todas sus cualidades.

■ Descansa y mira a tu alrededor, respira tranquilo. las dos imágenes y percibe las diferencias entre sus cualidades: iluminación, brillo, colores, tamaño, distancia, sonidos, emociones…

■ Escribe la lista de la combinación de características que te resultó más atractiva para que tengas los elementos que tu mente utiliza para indicarte que algo es valioso y te motiva.

Parte 2

■ Piensa en algo que para ti es valioso hacerlo, pero que te resulta difícil de llevar a cabo.

■ Concéntrate y pregúntatesi existe alguna objeción a cumplir con esa tarea. Sé sensible a esas objeciones y, si no puedes satisfacerlas con comodidad, ajusta o cambia la tarea de manera que no existan objeciones.

■ Piensa en las consecuencias de hacer la tarea, no en el trabajo de hacerla, si no en los beneficios que obtendrás una vez completada.

■ Ahora, usa la lista de elementos que anotaste en el ejercicio anterior. Recuerda que son los más atractivos y motivantes. Úsalos para cambiar lo que piensas acercade tener esa tarea hecha y completada. Ponle al trabajo realizado los elementos visuales, auditivos y kinestésicos que anotaste. Continúa haciendo esto hasta que te sientas fuertemente motivado a realizar la tarea.

Parte 3

■ Imagina que ves a una persona igual a ti, a corta distancia. Ese otro tú hará el ejercicio mientras tú lo observas.

■ Escoge algo para lo que tú quieres ser capaz de motivarte y así poder llevarlo a cabo. Empieza con algo sencillo, algo que no disfrutes a la hora de realizarlo pero que deseas mucho ver finalizado. Puede ser, por ejemplo, ordenar el papeleo o poner al día los archivos.

■ Observa al otro tú y mira lo que se verá cuando la tarea haya sido realizada, incluyendo las consecuencias positivas, los beneficios directos e inmediatos y los futuros.

■ Ahora mira a ese otro tú realizando la tarea con facilidad. Mientras lo hace, se mantiene mirando la imagen de la tarea terminada y se siente bien. Nota cómo la voz del otro tú es estimulante y te recuerda las recompensas futuras y lo que hasta el momento has logrado con respecto al objetivo. Finalmente, ve al otro tú encantado de haber terminado y disfrutando de la recompensa obtenida.

■ Toma la imagen de ese otro tú y deslízala hacia ti.

Redacción Emprendedores