x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El futuro de la educación, a debate en la Universidad Camilo José Cela

La Universidad Camilo José Cela organiza el Global Education Forum, un evento que busca aportar luz sobre el futuro de la educación, donde el emprendimiento juega un papel fundamental.

13/10/2021  Diego S. AdelantadoGestión

El futuro de la educación superior y la importancia del emprendimiento en los sistemas educativos son los temas centrales de Global Education Forum, un evento organizado por la Universidad Camilo José Cela entre el 13 y el 15 de octubre, que puede seguirse de forma telemática.

Así, el evento busca convertirse en un centro de debate que pueda aportar luz sobre el futuro de la educación superior, alrededor de cuatro áreas fundamentales: emprendimiento, bienestar, digitalización e impacto social. Para ello, las tres jornadas agrupan a más de 120 ponentes, entre los que se encuentran reconocidas figuras en los temas centrales del evento.

Además, el manifiesto del Global Education Forum establece una lista de doce temas que serán el hilo conductor del evento: un modelo centrado en el alumno; ecosistemas colaborativos y abiertos; gestión de los datos; los itinerarios personales en la educación; el aprendizaje permanente; o los cambios en el tradicional modelo de campus físico.

Completarán la lista de temas de debate sobre el futuro de la educación el futuro del trabajo; los nuevos roles de enseñanza y aprendizaje; las nuevas áreas de pruebas y experimentación; el bienestar y el equilibrio; el compromiso social; y el pensamiento libre y crítico que debe desarrollarse durante la etapa de la educación superior.

El emprendimiento, clave en el futuro de la educación superior

El emprendimiento es uno de las cuatro patas fundamentales para entender el futuro de la educación que establece el Global Education Forum. En este sentido, una parte importante del evento estará enfocada a debatir sobre los métodos más eficientes a la hora de fomentar el emprendimiento y la innovación entre los alumnos de educación superior en el futuro.

Por ejemplo, el panel titulado ‘Educación para el emprendimiento y la innovación’, programado para el 14 de octubre a las 10:20 horas, contará con la presencia de reconocidas figuras dentro del mundo del emprendimiento, como Pablo Santaeufemia (Ashoka), Berta Lázaro (Teamlabs) o Camila Polensvaig, directora del grado de Emprendimiento y Dirección de Empresas de la Universidad Camilo José Cela, entre otros.

Además, una larga lista de ponencias y mesas de debate completarán los tres días del Global Education Forum, con la esperanza de aportar nuevas ideas que transformen el futuro de la educación superior y la orienten hacia el entorno laboral postpandemia que promete quedarse durante muchos años.