x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Dónde pongo mi dinero?

Vuelve la renta variable. Aun cuando la economía (en Europa y EE UU) sigue débil, el que esté tocando suelo aconseja entrar en la bolsas y olvidarse de la renta ...

03/01/2013  Silvia MazzoliGestión

Puede que a algunos les parezca insólito que, en medio del chaparrón que está cayendo, haya quien apueste por que la recesión vaya a tocar fondo a mediados del año que viene. Pero, al menos esa es la opinión de la mayoría de los expertos de sociedades de valores, gestoras o bancos privados, entrevistados para este reportaje. Y teniendo en cuenta esos dos aforismos bursátiles, según los cuales “hay que comprar barato y vender caro” y “la bolsa siempre se adelanta a la economía”, no extraña que los expertos aconsejen ahora a los inversores moderados a que vayan saliendo de la renta fija soberana para ir entrando, poco a poco, en la variable, directamente o en fondos. No ya, claro, pero sí a lo largo de los primeros trimestres del año próximo.

“Los datos macro están en mínimos y es difícil que se agraven más. Los mínimos en bolsa van a subir”, asegura Manuel Souza Andrade, director de Inversión y Trading de Saxo Bank. Lo mismo opina Montserrat Formoso, directora de gestión de Tressis Sociedad de Valores, quien añade que “desde el verano estamos incrementando las posiciones en renta variable”. La idea dominante es que, por negro que se presente el panorama, el más grueso de nuestros problemas (la crisis de la deuda soberana y la incertidumbre sobre el euro) empieza a encauzarse.

Gonzalo Rengifo, director general de Pictet Asset Management en Iberia y Latam, explica esa mayor confianza “debido a la recapitalización bancaria, el saneamiento financiero y una ruta de resolución del problema de deuda soberana”. Todo ello conduce a que, como subrayan en Banco Banif, “el riesgo sistémico cotice en mínimos”.

Alguna salvedad
Lo cierto es que aun cuando el Ibex 35 sea recomendado por algunos (por su bajo precio), las grandes oportunidades y la mayor seguridad estarán fuera de España. En los índices europeos y, sobre todo, en los grandes mercados emergentes. También la renta fija de estos países. ¿Depósitos y viviendas? No se detecta entusiasmo entre los expertos. Respecto de los primeros porque, dicen, los tipos actuales, al 3,5% o 4%, no son sostenibles y acabarán cayendo a medio plazo. Y de las segundas, porque sus precios, al menos en España, distan de haber tocado fondo.

¿Dónde pongo mi dinero?
Silvia Mazzoli