x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Bolsas emergentes

Tras un 2012 anémico, las bolsas emergentes, básicamente los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), vuelven a estar de moda. Dos son las razones: la reactivación de los ritmos de ...

03/01/2013  Silvia MazzoliGestión

Tras un 2012 anémico, las bolsas emergentes, básicamente los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), vuelven a estar de moda. Dos son las razones: la reactivación de los ritmos de crecimiento en Asia y Latinoamérica para el 2013 y lo baratas que están estas bolsas, sobre todo las asiáticas. “Estos mercados cotizan por debajo de valoración media de 25 años en precio/beneficio“, explica Lamadrid, de Piquet. El Shanghai Shenzhen CSI está al 36% de su valor del 2007, pese a que las empresas chinas han doblado su tamaño. Si los fondos sobre emergentes han podido mantener el tipo es porque el Bovespa brasileño o el Merval se han mantenido y otras, como la de Turquía o Perú, han doblado cuadruplicado su valor desde 2009. Tomás García Purriños, de Cortal Consors, espera, que China empiece a reactivarse ya. “Siempre que hay cambio de gobierno en ese país, se reactiva el crecimiento”, afirma.


Hay que ponderar. Las buenas perspectivas actuales explican que Estefania Ponte, directora de Análisis de Cortal Consors (BNP Paribas) recomiende “ponderar Europa y emergentes al mismo nivel“.

Enfoque de riesgo. A aquellos con más apetito de riesgo se les recomienda ahora los llamados mercados Frontera (África, Asia Central, Medio Oriente, Norte de África…), con expectativas impresionantes, dadas las previsiones de crecimiento del PIB, de hasta el 10% en 2013.

Silvia Mazzoli