ANGOLA
Superada su larga guerra civil, se ha convertido en uno de los principales focos de atracción de la zona gracias a sus impresionantes reservas de hidrocarburos (petróleo, gas, diamantes), sus fuertes perspectivas de crecimiento (es junto con Nigeria el principal productor de petróleo del África subsahariana y el cuarto productor mundial de diamantes) y el bajo nivel de endeudamiento. En los últimos años, ha crecido una media del 11,1%. Es un país abierto al sector exterior y que se ve obligado a comprar fuera la mayor parte de los productos que consume. Apenas ha desarrollado su industria lo que significa que hay oportunidades prácticamente en todos los sectores. El Gobierno tiene pendientes también grandes programas de reconstrucción y desarrollo de las infraestructuras.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Mobiliario
» Generación, transporte y distribución de energía
» Energías renovables
» Construcciones modulares
» Industria axiliar de construcción
» Alimentación (aceite de oliva, aceitunas, arroces, conservas)
» Cerveza y vino
» Tratamiento de aguas
» Tratamiento de residuos sólidos
» Hospitales y material sanitario
» Equipamiento para la industria extractiva
GHANA
Figura en el Doing Business del Banco Mundial como el mejor país de África occidental para hacer negocios. Es el segundo más poblado de Africa occidental (tras Nigeria) y el tercero en términos de PIB (después de Nigeria y Costa de Marfil). Pero es, sobre todo, su estabilidad, transparencia y seguridad democrática lo que le diferencian de otros vecinos con mayor riqueza. El Gobierno está impulsando fundamentalmente el sector agrícola para erradicar completamente la pobreza en la que todavía vive buena parte de la población. Hablamos de un mercado potencial de 24 millones de personas con una renta media-baja. La mayoría busca todavía bajo precio, pero los más ricos (concentrados en la capital, Accra) compran productos caros y de calidad.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Granjas agrícolas
» Agroalimentación
» Productos de limpieza
» Bienes de equipo para agricultura y agroindustria
» Cerámica y materiales de construcción
» Maquinaria para minería
» Hostelería
» Servicios profesionales
» Material eléctrico
» Bienes de consumo de calidad media-alta
MARRUECOS
Registra una tasa de crecimiento del 5% basada en la demanda interna, gracias a las medidas adoptadas para mejorar el poder adquisitivo de los hogares, como el incremento del salario mínimo, del empleo público, el control de la inflación… Tiene a su favor la cercanía a España (que reduce los costes logísticos) y los incentivos fiscales –creados para impulsar la inversión extranjera hasta 2015– de 4.500 millones de euros a través del Pacte de Emergence. Además, puede ser una puerta de entrada para otros mercados africanos. De cara al futuro, tiene en contra la ausencia de recursos naturales y excesiva dependencia agrícola.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Equipamiento agrícola e industria auxiliar agroalimentari
» Transporte y logística
» Equipamiento sanitario
» Sistemas de gestión para todos los campos
» Material y equipamiento para la construcción
» Electrónica de consumo y material informático
» Empresas auxiliares para metalúrgica, mecánica y electrónica
» Energías renovables
» Tratamiento de aguas
» I+D para la industria del cuero
» Consultoría, formación profesional y asistencia técnica y legal para proyectos de ingeniería y de energías renovables
» Hostelería y turismo