ESTADOS UNIDOS
Es de los pocos mercados consolidados que sigue en el top de los elegidos por cualquier empresa. Claro que hablamos de un mercado de 310 millones de habitantes con una renta per cápita de 47.200 dólares y unos hábitos de consumo brutales (el consumo privado genera el 70% del Producto Interior Bruto). Además, se trata de un país abierto al comercio y la inversión exterior (salvo que se trate de productos agroalimentarios, farmacéuticos y destinados
a la salud, con muchas barreras de entrada).
La crisis ha frenado su crecimiento (en 2011 el PIB aumentó un 1,7%), pero hay oportunidades en sectores que intenta impulsar la Administración de Obama, que ha presentado un plan para favorecer la inversión en infraestructuras, educación, innovación y energías renovables.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Energías renovables
» Empresas de seguridad
» Eficiencia energética
» Telecomunicaciones
» Protección del medio ambiente
» Reciclaje de productos
» Biotecnología y nanotecnología
» Administración y gestión de servicios sanitarios
» Redes de transporte (autopistas y ferrocarril)
» Aceite de oliva
PANAMÁ
Un país pequeño pero imprescindible para expandirse en Latinoamérica. Por su situación geográfica, por su estabilidad política, por los incentivos fiscales y tributarios que ofrece y por sus índices de crecimiento (un 7,5% en 2011). Según el Índice de Negocios Latinos, es el lugar número uno para hacer negocios en América Latina. No en vano, hablamos de la segunda zona franca más grande del mundo (sólo por detrás de Hong Kong). Y su peso en la región seguirá aumentando en los próximos años. De hecho, el Gobierno panameño destinará más de 21.000 millones de euros hasta 2014 en proyectos de expansión del canal, de sus aeropuertos y de sus vías de transporte por carretera.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Equipos y maquinaria para la construcción
» Servicios a empresas: informática, redes sociales, software…
» Estética: spas, peluquerías…
» Ingenierías
» Transporte
» Mensajería
PERÚ
El crecimiento experimentado en Perú en los dos últimos años (un 8,8% y un 6,9% respectivamente) lo han convertido en objetivo prioritario para exportar. Y lo que es más, las agencias de calificación Moody´s, Fitch y S&P lo colocan al nivel de Brasil y Colombia para invertir.
Hasta ahora, el consumo estaba excesivamente concentrado en Lima, pero poco a poco se va extendiendo a otras ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Cuzco, como reflejo del aumento del nivel de vida de los peruanos.
¿Dónde tienes oportunidades?
» Actividades agrícolas, forestales y agroalimentarias
» Equipos y maquinaria para construcción
» Pesca (extractiva y acuicultura)
» Informática empresarial
» Maquinaria textil
» Telecomunicaciones
» Turismo
» Envase y Embalaje
» Electrónica e
informática
» Ingeniería y consultoría