x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Dogecoin: la divisa “meme” que delata la burbuja de las criptomonedas

El alto crecimiento del valor de esta criptomoneda alimenta las opiniones a favor de una burbuja de las monedas digitales.

25/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

En el entorno de las criptomonedas, existen divisas digitales de todo tipo, y cuya tecnología tiene muy diferentes aplicaciones. En este contexto, una de las más inútiles, dogecoin, ha experimentado un crecimiento fulgurante en los últimos meses, gracias al empuje de algunos grandes emprendedores, como Elon Musk o Mark Cuban, entre otros.

Dogecoin nació en 2013 como un “meme” dentro del universo de las criptomonedas. Su imagen es la de un perro, de raza Shiba Inu, que se hizo popular en internet durante aquella época por protagonizar miles de bromas en las redes sociales. Y, a diferencia de otras divisas como bitcoin, no tiene un límite de unidades, por lo que su precio siempre ha sido mucho más reducido.

Sin embargo, el “efecto Elon” que llevó a bitcoin a alcanzar máximos históricos, sumado al fenómeno de Gamestop, donde miles de internautas consiguieron arruinar a grandes firmas de inversión estadounidenses, han conseguido disparar el precio del dogecoin. Su valor de mercado suma 48.000 millones de dólares, un 18.000% más que hace justo un año.

Estos datos han puesto sobre la mesa el debate de la burbuja de las criptomonedas. Los más favorables a la idea de que los precios de estos activos terminarán cayendo en picado tienen el ejemplo de dogecoin para demostrar que esta “fiebre” por las divisas digitales terminará en algún momento, y que puede suponer la ruina para miles de inversores que, atraídos por sus grandes rentabilidades, han cometido algunos errores por el camino.

Entre las principales causas de esta burbuja, los expertos valoran las inyecciones económicas de los gobiernos para solucionar la inesperada crisis derivada de la pandemia. “Están inyectando mucho estímulo monetario y fiscal en la economía, incluso los activos sin valor están siendo ofertados”, explica Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading.

Dogecoin podría no tener futuro, pero bitcoin o Ethereum sí

Sin embargo, que las criptomonedas meme como dogecoin no tengan futuro, no siginifica que todo el mercado de las divisas digitales sea una burbuja. Bitcoin o Ethereum, las dos principales monedas de este entorno, también han mostrado un gran crecimiento durante el último año, y parece que, en su caso, el éxito puede ser sostenible.

En el caso de la primera, bitcoin, se está convirtiendo en un medio de pago aceptado por grandes empresas como Tesla, y ha sido aceptado por grandes compañías financieras, como bancos de inversión o la pasarela de pagos Paypal. Por su parte, la tecnología blockchain de Ethereum está siendo utilizada por muchas empresas para poner en marcha contratos digitales seguros.

Además, una de las principales compañías de exchanges de criptomonedas -entre ellas dogecoin- del mundo, Coinbase, salió a Bolsa hace unos días con grandes resultados, lo que demuestra cómo el entorno de las divisas digitales está dejando de ser un nicho reservado para unos pocos “frikis” de internet, y se está afianzando como una nueva forma de entender las finanzas y la tecnología.