Hasta ahora hemos hablado del posicionamiento de tu negocio para ser diferente y tener algo que comunicar. Y ese posicionamiento va a ser de nuevo el que nos de la clave para generar contenidos que puedan ser compartidos en Internet. Sea cual sea el canal que elijas: redes sociales, blog corporativo, e-mail o móvil. Y claro está, tu propia web como empresa.
Tu web corporativa
La web de empresa ha sido, hasta hace unos años, el principal punto de contacto con el cliente. Y aunque sigue siendo importante y debe tener una apariencia de calidad y que refleje lo que eres, cada vez va perdiendo más peso en las estrategias de comunicación (salvo en los entornos B2B). Tu contacto con el cliente debe hacerse buscándole en distintas plataformas, más que en intentar dirigirle a tu web. “Lo que buscan ahora mismo las marcas es poder conectar. Como sabemos que los contenidos no los podemos controlar, porque una vez los lanzas la audiencia los hace suyos y los transforma, intentamos formar parte de ese ecosistema para incidir en cómo percibe la gente nuestros mensajes”, añade Yashim Zavaleta, director de la agencia Hotwire.
Marketing de contenidos
¿Cómo intentan las marcas estar presentes en la conversación de Internet? Además de las campañas de publicidad (vídeo, redes, etc.), generando contenidos que conectan con sus audiencias.
Cuando hablamos de contenidos nos referimos también a acciones de street marketing y similares, creadas exclusivamente para que se compartan en las redes. “Ya que todo el mundo puede publicar, lo que cuenta es la capacidad de las organizaciones para dotar de visibilidad a sus acciones editoriales. Hay que tener en cuenta que ya no hay audiencias cautivas, sino usuarios intensivos de medios digitales cuya atención está dispersa en numerosos canales y dispositivos”, explica José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de Los medios después de Internet, para quien: “El marketing de contenidos se basa en la comprensión de las necesidades y pautas de consumo de los usuarios para hacerles llegar los mensajes del modo más eficaz y personalizado que sea posible. La base de la estrategia es entender las tareas, problemas y necesidades de los usuarios y usar los medios disponibles para llegar a ellos con contenidos útiles, oportunos y accesibles”, comenta José Luis Orihuela.
¿Cómo generamos esos contenidos?
“El blog es una parte del marketing de contenidos. Pero, al final, contenido es todo. Es cualquier tipo de pieza, ya sea escrita en un blog, en un post de Facebook o en un vídeo colgado en mi web para explicar algo a mis usuarios. No hace falta que sea del producto ni de la marca, sino muchas veces son cosas que a la marca le gustan, que quiere compartir con su público porque son afines a su personalidad”, explica el experto David Virgili.
Este experto nos da aquí una de las principales claves a la hora de desarrollar contenidos: no debes limitarte a hablar exclusivamente de tu empresa y de tus productos, sino que debes hacer un esfuerzo de creatividad y pensar temas que puedan ser afines a tu público objetivo. ¿Recordáis lo que dijimos al principio sobre cuáles son los valores de tu marca? Esas preguntas que os proponíamos para temas que se identifican con tu empresa y pueden interesar a vuestros clientes son las que os van a dar más claves para desarrollar contenidos.
“La idea es volver un poco al tema de posicionamiento. Si te conoces muy bien a ti mismo, te puedes asociar a muchas otras cosas que están a tu alrededor. Al final es buscar un poco todo aquello que tenemos delante nuestro y que muchas veces pasa muy rápido y no lo cogemos, aprovecharlo al máximo para vincularlo a nuestra marca de la manera más apropiada, sin hacer peripecias de comunicación, claro, porque si no tampoco se entiende. Hay que aprovecharlo para todo aquello que sea muy similar a la personalidad de nuestra marca y poderla relacionar con ello”, explica David Virgili.
El modo perfecto de hacer marca
“Hay empresas que lo hacen muy bien y otras que no creen en esto. Que piensan que siempre tienen que hablar de ellos para que la gente sepa lo que hacen e intentar colar la marca continuamente porque lo que quieren es un ROI inmediato. Y hay que dejar muy claro que, normalmente, las estrategias de marketing de contenidos son más a largo plazo y se utilizan sobre todo para generar imagen de marca. Por ejemplo, una firma que comprende muy bien de qué va todo esto es The North Face, que hace unos vídeos de esquí espectaculares. Obviamente, en ellos están visibles sus productos pero es más fácil que la gente comparta ese mensaje llamativo, que otro en el que sólo hable de lo bonitos que son sus productos”, comenta Virgili.
Otra idea es asociarse a otras marcas que sean también afines a tu público objetivo. “Por ejemplo, The North Face hace patrocinios conjuntos con Red Bull, con Volvo y Audi… Puede ser un spot, puede ser un vídeo, puede ser una simple foto, puede ser cualquier cosa. Siempre que sean atractivos y no hablen directamente de la marca y sus productos”, concluye.