x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cuánto dinero en efectivo puedes llevar en la cartera sin declarar?

Llevar dinero en efectivo encima no es ilegal. Aunque, a partir de ciertas cantidades, es necesario que lo acompañes con una declaración.

22/12/2021  Redacción EmprendedoresGestión

La pandemia ha acelerado una tendencia que, sin duda, marcará los próximos años: la progresiva desaparición del dinero en efectivo y el aumento de los pagos telemáticos, a través de tarjetas de crédito, móviles o herramientas como Bizum. Sin embargo, llevar cantidades considerables en la cartera sigue siendo una necesidad para algunos, por lo que conviene conocer cuál es el máximo legal permitido.

Según la ley, los ciudadanos españoles pueden llevar encima hasta 100.000 euros de dinero en efectivo, siempre que lo muevan por el territorio nacional. En el caso de que el movimiento implique una salida o entrada al país, esta cantidad se reduce de forma considerable, hasta los 10.000 euros.

A partir de estas cantidades, llevar dinero en efectivo encima no es ilegal, aunque sí deberías llevar contigo una declaración previa firmada, donde se deberán incluir los datos del propietario, el portador, el destinatario, el uso previsto para el dinero y el modo de transporte de la cantidad.

Más trabas para los pagos con dinero en efectivo

Aunque no es ilegal, el transporte de dinero en efectivo será ahora más perseguido que nunca, después de que la nueva Ley contra el Fraude haya reducido de forma significativa el importe máximo para pagar en metálico, hasta los 1.000 euros. La medida es uno de los primeros pasos para hacer desaparecer el dinero en efectivo por completo en los próximos años, y se ha aprobado mientras los bancos centrales desarrollan sus propias divisas digitales.

El nuevo límite de pagos con dinero en efectivo marcado por el Gobierno iguala a España con otros países de su entorno, como Francia o Italia, y supone una rebaja significativa con respecto a algunos de los socios de la Unión Europea, como Alemania, donde no hay límite, aunque los ciudadanos que paguen más de 10.000 euros en metálico deben registrar las operaciones.

Así, las medidas tomadas para reducir el dinero en efectivo se suman a las tendencias de un mercado donde las nuevas generaciones cada vez están menos acostumbradas a llevar metálico encima, potenciando los pagos con tarjeta. Este factor, sumado al auge del comercio electrónico, podría terminar con el efectivo durante los próximos años.

El euro digital que terminará con el dinero en efectivo

En este contexto, el euro digital puede ser una respuesta a las demandas de los consumidores, en un marco donde la trazabilidad y la seguridad de las transacciones no están desarrollados al 100%. En el caso de las criptomonedas, la tecnología blockchain permite eliminar los intermediarios, así como realizar transferencias inmediatas a cualquier parte del mundo, algo que, de forma previsible, será uno de los puntos fuertes del euro digital.

Además, siguiendo con la lógica del Gobierno para rebajar el importe máximo para pagar con efectivo, la seguridad contra el fraude es otra de las principales ventajas del futuro euro digital. En este sentido, la presencia del blockchain en nuestras operaciones terminaría por completo con el típico “¿Con IVA o sin IVA?”. Según algunos estudios, Italia podría recaudar hasta 30.000 millones de euros anuales solo con esta medida.