x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Dimas Gimeno da el siguiente empujón a Wow

Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés, ha lanzado una nueva ronda de financiación para impulsar el crecimiento de Wow, que abrirá una nueva tienda este año.

14/05/2023  David RamosGestión

Hace más de un año que Dimas Gimeno anunció la puesta de largo de Wow, un proyecto con el que el aspira a competir con El Corte Inglés o Amazon en nuestro país, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Tras dos años trabajando en su idea, finalmente inauguró su primera tienda en marzo del año pasado, 5.500 metros cuadrados en plena Gran Vía de Madrid, apostando claramente por un enfoque phygital y un modelo de negocio híbrido entre comercio físico y digital.

Ahora, el empresario está ultimando la apertura de su segunda tienda, que se emplazará en el número 52 de la calle Serrano de Madrid, un inmueble que perteneció durante años a El Corte Inglés, grupo que Gimeno presidió hasta 2018.

La información acerca de esta posible apertura empezó a sonar el pasado otoño, pero no ha sido hasta ahora cuando la operación ha empezado a tomar cuerpo. La nueva tienda Wow, ubicaba en la denominada ‘milla de oro’ de la capital, podría abrir sus puertas este mismo año.

Según indica El Economista, Gimeno está buscando la financiación necesaria para afrontar esta expansión, con la que la valoración de la compañía se podría situar en 50 millones de euros. Hay que recordar que Wow realizó una primera ronda de financiación por valor de 5,6 millones de euros en 2020. Al año siguiente, realizó otra ronda, en la que su valoración alcanzó los 22 millones. Y el año pasado se lanzó otra ronda, que elevó el valor de la empresa hasta los 42 millones de euros.

El diario asegura que esta nueva ronda ya ha despertado el interés de varios fondos y family offices. Entre los inversores que han entrado hasta la fecha en la propiedad de Wow se encuentran FJ Labs y Athos, que suman ahora alrededor del 25% del capital. El resto de las participaciones continúan bajo el control de los fundadores de la compañía, entre los que se encuentran Hugo Cortada, director de Desarrollo de Negocio de Serimag; Rafael Esteve, exdirectivo de Danone y de WPP y Young & Rubicam; y Juan Pablo Rodríguez Castejón, antiguo directivo de Rothschild en España, además del propio Gimeno.

El expresidente de El Corte Inglés no ha ofrecido datos de ventas y resultados, pero explica a El Economista que su objetivo es “alcanzar la rentabilidad en 2025, con una facturación de 100 millones de euros”.

Asimismo, indica que se iniciará un proceso de expansión una vez que se consolide el negocio de los establecimientos de Gran Vía y de Serrano. El empresario asegura que tiene la intención de abrir en otras ciudades, además de Madrid, apostando siempre por edificios emblemáticos.

Gimeno confía en que Wow podrá plantar cara a El Corte Inglés, pero también a compañías 100% digitales como Amazon o AliExpress, que cada vez arañan mayor cuota del mercado al retail físico tradicional.

Para ello, se apoya en un modelo híbrido, aprovechando las posibilidades que brindan la inteligencia artificial y otras tecnologías para recopilar datos de sus clientes físicos y digitales, con el fin de mejorar la experiencia del usuario y optimizar los recursos en su actividad logística.

En cuanto a la oferta, los clientes de Wow actualmente pueden compra ropa y accesorios de mujer y hombre, artículos de hogar (decoración, menaje, almacenamiento, iluminación, ropa de cama, toallas…), productos de belleza, tecnología, vinos y productos gourmet, etc.

Además, incluye referencias de firmas ya consolidadas, pero que no contaban con puntos de venta físicos, sobre todo marcas que triunfan entre el público joven en todos los segmentos del sector retail. De esta forma, pretende convertirse en un marketplace físico y digital.

Por otro lado, Wow ha recuperado las últimas plantas del antiguo Hotel Roma, donde se emplaza la tienda de la Gran Vía, convirtiéndolo en el Penthouse by Wow, un restaurante liderado por el chef Javier Goya.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.