x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Optimización y métricas web

Seguro que más de una vez te has sentido perdido entre siglas, anglicismos, tecnicismos y etiquetas. Tranquilo. Con este Diccionario 2.0 te explicamos, de forma sencilla, los términos que todo ...

05/10/2012  Redacción EmprendedoresGestión

SEO: Search Engine Optimization.
Se traduce por “optimización en motores de búsqueda” (buscadores, con Google como líder absoluto), y en español también se denomina “posicionamiento en buscadores”. Posicionarse bien en Google significa salir entre los primeros resultados de forma natural, sin pagar por ello, cuando el usuario busca términos relacionados con nuestra actividad. Y esto se consigue optimizando la web. La optimización es lo que hace que cuando teclees en Google ‘ferretería en Barcelona’, salgan antes unas páginas que otras; es adaptar tu página para que los motores con los que funcionan los buscadores la lean mejor y sea más fácil que el usuario que busque ‘ferretería en Barcelona’ dé con tu negocio. “Es una inversión de tiempo y energía, porque tienes que realizar una estrategia, trabajar todos los metadatos (las palabras clave, descripción, título, etc.)… Requiere tiempo conseguir resultados, pero es muy estratégico”.

Keyword: Palabras clave para SEO.
Para lo anterior, uno de los conceptos fundamentales son las keywords o palabras clave. Si tienes una ferretería en Madrid, tus palabras clave son ‘ferretería en Madrid’. Así, el que busque una ferretería en Madrid llegará a tu web. Aunque Tayar considera que “han perdido peso”, Pablo Porcar, consultor de marketing online, cree que todavía son uno de los elementos claves del SEO.

Páginas vistas: Número de veces que se carga una página.
Así lo define el propio Google, cuya herramienta Google Analytics es la más usada para contabilizar visitas. Una página vista es: haces clics en la web de un periódico, una página vista. Haces clic en el primer titular que aparece, otra página vista. Pinchas en una de las noticias relacionadas, otra. Cierras la página y el contador de páginas vistas del periódico ha subido a tres. “Se usan para las impresiones”, resume Tayar. Las impresiones (que se utilizan para vender publicidad –consulta el término de CPM–) equivalen, así, a visualizaciones.

Tráfico orgánico: Tráfico que llega a una web vía buscadores.
Son todas las visitas que se producen cuando alguien busca algo en Internet y entra en alguno de los resultados.
“Lo que hay que hacer con este tráfico es cuidarlo, teniendo en cuenta cómo publicas cada contenido, para que aparezca en los buscadores, sea bueno, le guste al visitante que llega y te permita captar gente. Genera muchas posibilidades”, aconseja Porcar. Sobre el contenido, por cierto, Tayar apunta otra clave: “Ten contenido propio, original, bien escrito. Google lo que no quiere es que estén duplicados”. Otro punto que entra aquí en juego son las keywords de las que hablábamos antes. “Si posicionas tu blog sobre bricolaje arriba en la búsqueda ‘blog de bricolaje’, la gente que entre será la que busque un referente, un medio sobre bricolaje al que seguir. Recibirás visitas por ahí y eso hace crecer la comunidad”, recomienda.

Usuarios únicos: Número de personas reales que entra a la web.
En teoría, es el número de personas reales que entra a la web (sin importar si cada una de ellas ve 1 o 100 páginas), pero esta medición tiene varios matices. Según el consejero delegado de iZenius, Ricardo Tayar, “hay que tener en cuenta que un usuario único es un dispositivo. Si entras a emprendedores.es desde el trabajo y luego desde casa, eres dos usuarios. Si luego accedes desde tu móvil, eres tres usuarios únicos, pero la misma persona”. Si entras varias veces a una página, pero desde el mismo ordenador, se la llama “usuario recurrente”. Otra puntualización: si dos personas entran desde dos ordenadores de una empresa (con la misma dirección IP), cuenta como un usuario.

Porcentaje de rebote: Porcentaje de usuarios que sólo ve una página.
“Los que llegan y se van. Si tienes un rebote del 70%, significa que de cien personas, 70 sólo han visto una página”, define Tayar. Ojo, porque, como también apunta, “esto puede llevar a error: a lo mejor han estado seis o siete minutos leyéndola. O, si hay muchas páginas (ejemplo: una galería de fotos), su porcentaje de rebote es 0%, porque cuando un usuario ve dos páginas ya es rebote 0″.

Redacción Emprendedores