x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así se anima la presencia de las mujeres en ciencia y tecnología

Con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Smartick, empresa especializada en la enseñanza de las matemáticas, ...

08/02/2018  Redacción EmprendedoresGestión

La empresa Smartick ha hecho un repaso de la situación de la mujer en el panorama STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) en España, así como de las medidas que se están poniendo en marcha para fomentar el acceso y el interés femenino por las carreras científicas y tecnológicas.

El número de estudiantes de ingeniería, tanto hombres como mujeres, ha descendido un 22% en los últimos 12 años. Como consecuencia, existe un déficit internacional de profesionales en estas disciplinas que está afectando a países como Alemania, Dinamarca y Japón, según Sara Gómez, responsable del proyecto Mujer e Ingeniería de la RAI. No obstante, aunque la caída sea general, las mujeres muestran mayor desinterés por estas carreras que los chicos, de aquí algunas iniciativas que persiguen estimular el acceso a las mujeres a carreras científicas y tecnológicas. Smartick las cuenta.

Referentes femeninos en España

A pesar de que todavía son muchas las dificultades que encuentran las mujeres para acceder a un puesto de relevancia en el sector STEM, cada vez con más los casos de mujeres notorias al frente de algunas empresas y organismos. Uno de ellos es el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde a finales del pasado año tomó posesión como nueva presidenta Rosa Menéndez. Se trata de la primera mujer que preside esta institución pública, la mayor dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa.

Asimismo, el máximo cargo ejecutivo de Google en España y Portugal está también en manos de una mujer: Fuencisla Clemares. Desde 2016 es directora general de la compañía en ambos países, repitiendo el cargo de su antecesora Isabel Aguilera, quien ejerció esas funciones entre 2006 y 2008.

Rosa García es otro de los nombres propios que representa el protagonismo de las mujeres STEM en nuestro país. Esta matemática por la Universidad Autónoma de Madrid es presidenta de Siemens España desde 2011, además de asumir el año pasado la presidencia no ejecutiva de Siemens Gamesa tras la fusión de las compañías.

Marta Martínez es otra matemática en la élite empresarial. Actualmente es la presidenta de la multinacional IBM en España, Portugal, Grecia e Israel. Marta sigue los pasos de Amparo Moraleda y se suma a Virginia Rometty, presidenta de IBM, entre las mujeres más importantes de la compañía.

Iniciativas para fomentar el acceso de la mujer a las carreras STEM

Hacen falta más ingenieras, científicas y matemáticas. Las habilidades con los números no son cuestión de género, y en Smartick lo saben. Según los resultados del método, las niñas no muestran una menor capacidad matemática respecto a los niños, por lo que el equilibrio de género en las carreras STEM pasa por acabar con la fuga de talento femenino en el sistema educativo. Cabe sumar a esto las palabras de otro referente nacional y una de las más prestigiosas científicas nacionales, la bioquímica Margarita salas, cuando decía que se había extraño al mirar la orla en la celebración del cincuenta aniversario del fin de carrera (en el año 60) y ver que la tercera parte de la clase eran mujeres. “Le sorprende a todo el mundo, pero éramos bastantes. Lo que pasa es que pocas seguíamos luego una carrera profesional”, decía.

Algunos organismos ya han puesto en marcha medidas para incentivar el acceso de las mujeres a las carreras de ciencias y tecnología:

-#EllasSonCSIC: Con este hashtag, el CSIC difunde en sus redes sociales, desde el 15 de enero, imágenes de las mujeres que trabajan en los distintos departamentos del organismo, como el laboratorio, la biblioteca o la administración. Casi la mitad de los trabajadores de esta institución son mujeres (5.455) y con esta iniciativa pretenden poner en valor su trabajo y acercar las mujeres científicas a la sociedad.

-TECHMI: Se trata de un programa desarrollado por el proyecto Mujer e Ingeniería que cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Este proyecto tiene por objetivo fomentar el conocimiento y el estudio de las ciencias desde las aulas e incentivar la ingeniería sin distinción de género superando los estereotipos.

-Girl’s Day: La Universidad de Zaragoza celebró el pasado noviembre la novena edición de esta jornada que se dirige a despertar la vocación.

Mujerestech es una organización sin ánimo de lucro donde forman a niñas, jóvenes y mujeres en tecnología. Se definen como “una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino”.

-Como asociación mujer y tecnología surge Womenteck una organización no gubernamental que nace también con el propósito de promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico.

-Campamentos tecnológicos. También es cada vez más frecuentes la organización de campamentos tecnológicos donde se introduce a los niños en estas materias en entornos divertidos. Uno de ellos es el campamento de talento matemático, programación, robótica e Ingenio que organiza Smartick para niñas de 6 a 10 años en el Colegio Madrid de la capital. En Smartick dicen poner el acento en las más pequeñas porque creen que es vital asentar la confianza de las niñas en esta materia, ya que la ciencia y la tecnología necesita nutrirse de jóvenes que han sido buenas con los números.

SEGURO QUE TE INTERESA

Esta es la startup que ha elegido el MIT para enseñar matemáticas en Estados Unidos

Sesgos de género que apartan a las mujeres de la tecnología

Redacción Emprendedores