Internet te puede proporcionar información muy valiosa para encontrar una idea de negocio. Basta con analizar bien dónde hay necesidades insatisfechas y pensar cómo se podrían resolver, observando atentamente lo que dicen los consumidores o adaptando ideas de otros. ¿Por dónde empezar?
Aceleradoras e inversores internacionales
Adelántate al mercado detectando los proyectos que se están desarrollando ya en otros países y que todavía no han llegado aquí buscando en aceleradoras y fondos de inversión internacionales. Siempre publican los proyectos que apoyan. Para hacerte una idea, echa un vistazo a webs como Y Combinator, Founder Collective o Sofinnova.
Proyectos CROWD
En las páginas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo o Verkami y crowd equity como The Crowd Angelo Capital Cell puedes descubrir ideas innovadoras que buscan apoyo de particulares. Estas webs son perfectas para ver el encaje en el mercado de todo tipo de proyectos, ya que generalmente son los propios consumidores y/o fans quienes apoyan los proyectos con su propio dinero. Fíjate, sobre todo, en aquellos que hayan sido financiados con éxito.
Páginas de tendencias
Webs que interpretan las tendencias de consumo a nivel global y que te pueden dar ideas de negocio que no se les ha ocurrido a nadie. O sobre productos de consumo innovadores que no han llegado a nuestro país. Echa un vistazo a lo que cuentan los cazadores de tendencias de webs como Trendhunter.com o ProductHunt.com. Sin olvidar que en nuestra web también tenemos una sección dedicada a oportunidades de negocio, muchas basadas en negocios que triunfan fuera.
Google y Google Trends
En Google puedes encontrar inspiración buscando productos innovadores, ideas de productos, tendencias de consumo… Mil cosas. Una vez que hayas desarrollado una, puedes testarla a través de Google Trends, una herramienta que te ayudará a saber si se trata de un término que tiene interés para los usuarios y cómo podría evolucionar en el futuro.