x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los datos de tu empresa (y de Google o Netflix) pasan por este barrio madrileño

El barrio de San Blas, en Madrid, está experimentando un boom de empresas dedicadas al almacenamiento de datos, uno de los segmentos de más futuro.

07/11/2021  Diego S. AdelantadoGestión

¿A dónde van a parar los millones de datos que almacena tu empresa cada año? Lo más seguro es que terminen pasando, de un modo u otro, por el madrileño barrio de San Blas. En concreto, por el polígono industrial Julián Camarillo, que se posiciona como atractivo para la industria del almacenamiento de datos, uno de los sectores de más futuro.

El 65% de todos los datos de Internet que circulan por España y Portugal pasan por este polígono, ubicado en uno de los barrios más humildes de la capital. Esto incluye, casi con total seguridad, a tu empresa, pero también a los gigantes tecnológicos del momento, como Google, Facebook o Netflix.

Estos edificios, que antaño se dedicaron a ubicar las sedes de empresas como Recreativos Franco, se están convirtiendo en el centro de datos más importantes de la península, y parece que seguirá creciendo en el corto plazo. Prueba de ello es que la compañía de datos Interxion ha comprado un solar en el que dentro de poco inaugurará el mayor centro de datos de Madrid, con 35.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, tal y como explica El País.

Todo ello, desde un barrio con una fuerte tradición obrera. El polígono Julián Camarillo -que debe su nombre al inversor que promovió su construcción- se ubica en el distrito de San Blas-Canillejas, una zona construida durante los años 50 y 60 dentro del Plan de Urgencia Social de Madrid para ubicar a los trabajadores más humildes.

Ahora, una propuesta contempla el cambio de nombre del polígono a Madbit, con la intención de convertir la zona en un atractivo para las empresas tecnológicas, de igual modo que Barcelona creó el Distrito 22@ en el antiguo barrio industrial de Poblenou a principios de siglo. De momento, el consistorio municipal madrileño se ha mostrado favorable, y ha anunciado que estudiará el cambio de nombre.

Tal y como explican los expertos, la zona tiene las condiciones idóneas para convertirse en el centro de datos referente en España: buena conectividad a la red troncal de fibra óptica, acceso a una importante cantidad de suministro eléctrico y cercanía con un gran núcleo de usuarios particulares y empresas.

El almacenamiento de datos, una de las industrias de más futuro

El sector de los centros de datos está experimentando un crecimiento inédito en los últimos años, fruto de la proliferación del comercio electrónico y la venta de servicios por streaming. En España, la patronal del sector se ha creado hace pocas semanas, previendo una inversión de más de 5.000 millones de euros durante los próximos cinco años y un aumento del consumo energético de las empresas dedicadas a esta actividad, pasando de los 200 megavatios de potencia instalada a los 500.

Otra de las claves que explican el crecimiento de los centros de datos es la aparición del almacenamiento en la nube como solución fundamental para las empresas. En este sentido, casi todos los negocios, de forma independiente al sector al que pertenezcan, deberán convertirse en negocios data driven en los próximos años.

“La analítica de datos se ha democratizado en los últimos años hasta permitir a empresas de toda clase y tamaño acceder a estos servicios. Muchos de nuestros clientes, pequeñas y medianas empresas, están dedicando todos sus esfuerzos en convertirse en empresas data driven”, apunta Raúl Escudero, socio-director de Stratesys, un hub tecnológico especializado en la industria de los datos.