x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cursos gratuitos para emprendedores

Te hablamos de cinco organizaciones que ofrecen cursos gratuitos de formación permanente para emprendedores que abarcan distintas áreas de la empresa.

20/03/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Formación en competencias digitales

A través de su sitio Google Activate puedes informarte de todos los cursos gratuitos para formarte en competencias digitales que ofrece Google. Por medio de los programas de formación y cursos gratuitos de Google es posible aprender competencias, técnicas y recursos digitales. Actualmente tiene abierta la posibilidad de acceder a cursos de marketing digital, comercio electrónico; transformación digital para el empleo; desarrollo de apps y de emprendimiento, entre otros que puedes consultar en su página web.

Normalmente, desde la plataforma de Google Actívate es posible gestionar todos los trámites necesarios para acceder a los programas de formación disponibles. Además, toda la información con los pasos que se debe dar para apuntarse a los cursos gratuitos aparece en la web ya referida de la compañía.

Cursos gratuitos para emprendedores

Los mejores tips para aumentar tu ‘engagement’ en las redes

El tema es ‘Los mejores tips para aumentar tu engagement en las redes sociales’. Se trata de un curso gratuito 100% online que se ofrecerá el 28 de marzo, a partir de las 18.00 que organiza la escuela de negocios IEBS . El curso va dirigido a emprendedores que buscan darse a conocer a través de las redes sociales, a profesionales de los departamentos de marketing y a community managers, entre otros.El Engagement es imprescindible para conseguir un mayor número de interacciones en cualquier red social, pero sobre todo en Instagram, plataforma que se ha convertido en una de las herramientas de trabajo de cualquier empresa que busque estar en la cúspide del mercado.

Además del que aquí se reseña, IEBS tiene otros cursos online programados, todos ellos gratuitos, que pueden ser de tu interés.

Cursos gratuitos para emprendedores

Aprende a gestionar el stock de tu empresa

Puedes sacar un mayor beneficio a tus stocks. En este curso te enseñan a establecer una serie de criterios para diseñar existencias, utilizar diferentes medios digitales para su correcta organización y a dominar los diferentes indicadores que existen para calcular su rentabilidad. Podrán así conocer los costos que tienen las mercancías que almacenas y los márgenes con los que cuentas para extraer el mayor aprovechamiento. El curso, de 50 horas de duración y en el que puedes registrarte ya, lo imparte Prospera , una plataforma de formación online gratuita. Según consta en su web, los cursos están validados y subvencionados por el Ministerio de Empleo.

En Prospera se imparte cursos en múltiples áreas, desde alimentación, hasta diseño, salud, hostelería o medio ambiente entre muchos otros hasta alcanzar un total de 400 cursos. En lo que respecta a los emprendedores, para el mes de marzo y además del referido, figuran en su página cursos para crear una tienda online; el desarrollo de aplicaciones digitales para atención al cliente; oratoria y comunicación en medios o herramientas de analítica web, entre otros.

Cursos gratuitos para emprendedores

Cursos Fundae

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Fundae , ofrece a lo largo del año numerosos cursos subvencionados en su misión de contribuir a que empresarios y trabajadores puedan mejorar las competencias que les preparen para los cambios del mercado laboral y los sectores productivos, en favorecer el acceso a una formación gratuita y de calidad para todos los trabajadores (en activo y desempleados). En su página web puedes consultar los cursos disponibles a través de su buscador.

Cursos gratuitos para emprendedores

Emprendimiento en industrias creativas

Durante los meses de marzo y junio Factoría Cultural celebra las Jornadas de Emprendimiento Creativo, un evento de referencia en el panorama del emprendimiento nacional que conecta a los profesionales de diferentes sectores en la industria creativa que trabajan en Factoría Cultural.

Moda, diseño, artes escénicas, educación, industria editorial… En estas jornadas se procura el establecimiento de sinergias creando un ecosistema idóneo para intercambiar conocimiento. La dinámica de estas jornadas consta de una serie de mesas redondas en las que se tratan los principales problemas, retos y oportunidades de cada sector, una presentación de los proyectos que acaban de finalizar su programa de incubación en nuestro espacio y diversas sesiones de networking que fomentan el encuentro entre profesionales.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Qué formación necesita realmente un emprendedor novato

Redacción Emprendedores