Últimas noticias: Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresAsí se mueve LeapmotorMurdoch ya tiene sucesorClaves para aprovechar la IACómo beneficiarte del FEPYME4 startups españolas de cuánticaLa jornada de 37,5 horas se atascaPymes ante las 37,5 horas y el SMILos fondos apuestan al verde
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Antes de decidirte

Procura siempre que sean cursos flexibles, específicos, muy prácticos y con redes de contactos.

23/05/2012  Isabel García MéndezGestión
Compartir

Las dos principales tendencias formativas

Intensivas en talento y no en capital. En línea con los tiempos que vivimos, se demandan más aquellas materias o especialidades más intensivas en talento que en capital. Dos de las áreas en auge son la digital y la verde. Dentro del entorno digital están muy focalizadas en lo que se llama SoLoMo (Social, Local y Mobile) y en el comercio electrónico. En el segundo campo, todo lo relacionado con eficiencia energética, energías renovables y gestión medioambiental está siendo muy demandado.

Píldoras muy especializadas. Cada vez se tiende más a crear programas o cursos muy especializados sobre áreas muy concretas de la empresa, que el emprendedor puede ir haciendo independiente o sucesivamente y que le ayudan a incrementar su formación pero sin entorpecerle excesivamente en el día a día. Esta especialización formativa estás vinculada a las demandas del mercado y a oportunidad de negocio específicas y con mucho recorrido.

Otras iniciativas que te interesa conocer

EmprendeACEF! Impulsada por la Asociación de Antiguos Alumnos del CEF, promueve el asesoramiento a antiguos alumnos que deseen crear su empresa.

Venture Lab (IE). Es un proyecto pensado para incubar y desarrollar ‘startups’. Además, este año han puesto en marcha el Owners & Entrepeneurs Management Plan, un programa en inglés orientado a emprendedores.

Programa Redepyme (EOI). Es el encargado de aplicar el conocimiento de la EOI a las pymes. Colaboran con Keiretsu y han creado la Cátedra del Emprendedor y el Club del Emprendedor

ESADE Entrepeneurship Institute. Engloba todas las iniciativas emprendedoras de Esade. Dos de ellas son el E-Garage y el I-School, espacios polivalentes para emprendedores. Además, cuentan con el parque de innovación ESADECreapolis

DEUSTOSTART I y II. Son programas de acompañamiento al emprendedor en su fase inicial, en el primer caso, y ya consolidados, en el segundo. Son de Deusto.

EADA. Organizan anualmente jornadas donde juntan a emprendedores con inversores.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir