x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nuevo servicio para que conozcas el importe mensual de tu cuota de autónomo con antelación

Se trata de un nuevo servicio telemático puesto en marcha por la Seguridad Social que permite a los autónomos consultar con antelación el importe de la cuota a pagar ese ...

06/02/2021  Ana DelgadoGestión

Desde el pasado 28 de enero funciona ya un nuevo servicio telemático en la Sede Electrónica de la Seguridad Social que permite a las personas que cotizan dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) consultar cada mes la cuota que se le cargará en su cuenta bancaria el último día hábil de ese mes.

Se puede acceder al servicio a través de Consulta de recibos emitidos para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), siguiendo la ruta Ciudadanos/Cotización o, sencillamente, pinchando en este enlace

A partir del día 26 de cada mes

Mediante este nuevo servicio, desde el día 26 de cada mes los trabajadores autónomos podrán consultar la cuota que les corresponde pagar ese mes y que se le cargará en su cuenta bancaria el último día hábil del mes y la cuota, en su caso, correspondiente a las eventuales liquidaciones complementarias.

Además, podrán comprobar en cualquier momento las cuotas ya emitidas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para su cargo en la correspondiente cuenta bancaria desde julio de 2018, fecha en la cual se implantó en la entidad el procedimiento de emisión de adeudos conforme a los requisitos establecidos por la normativa SEPA, hasta el mes anterior a la consulta. 

No obstante, hay que advertir de que esta información sobre cuotas emitidas no certifica que dichas cuotas hayan sido efectivamente abonadas por el trabajador, por lo que no sirve para acreditar que se encuentra al corriente en sus pagos y obligaciones con la Seguridad Social.

Asimismo, la información obtenida a través de este nuevo servicio no podrá utilizarse, en ningún caso, como documento para el pago de cuotas, un abono que solo puede realizarse mediante el sistema de domiciliación bancaria.

En principio, este nuevo servicio solo está disponible para los trabajadores incluidos en el RETA, aunque en el futuro confían en extenderlo a los trabajadores autónomos del Régimen Especial del Mar, a trabajadores agrarios por cuenta ajena durante los períodos de inactividad, a las personas incluidas en el Sistema Especial para empleados de hogar y a los suscriptores de convenios especiales.

El guirigay de las cuotas de los autónomos

Desde este mismo mes de febrero, los autónomos que cotizan por la base mínima habrán visto incrementado el importe de la cuota a la Seguridad Social del mes de enero hasta 288,97 euros. Esto es, un 2% más que la cuota que se pagaba hace tan solo tres meses, cuando se hizo efectiva la subida de la cuota prevista en el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para el año 2020.

No obstante, tras numerosas críticas por parte de los autónomos, al Ministerio de Seguridad Social no le quedó otra que rectificar y pactar con las asociaciones de autónomos la paralización de la subida hasta el próximo mes de mayo. En consecuencia, la cuota a la Seguridad Social de los autónomos volverá a bajar en el mes de febrero y se mantendrá en los poco más de 286 euros del año pasado.

Ahora bien, una vez que empecemos a recuperarnos de la crisis económica derivada de la pandemia, los autónomos tendrán que devolver de manera progresiva la deuda contraída con la Seguridad Social. Ello implicará que, a la cuota actualizada, habrá que ir sumando unos cuantos euros más hasta saldar las subidas congeladas.

Asimismo, aquellos autónomos que se acogieron a la moratoria del pago de las cuotas con la pandemia, tendrán que afrontar la devolución de esas cuantías.

Así que, visto el guirigay que se ha liado, bienvenido sea el nuevo servicio de la Seguridad Social para saber lo que tienes que pagar cada mes.

Ana Delgado