«Después de la tormenta, luce más fuerte el sol”, decía Tagore, y tal vez el viejo lema del escritor indio no pueda aplicarse en su totalidad a esta crisis planetaria, pero lo que sí parece dejarnos el temporal financiero y económico es una nueva clase consumista.
Al menos eso es lo que defiende el profesor de Dirección de Márketing de Esade, Carles Torrecilla, en el nuevo libro que acaba de publicar, en colaboración el periodista Jordi Basté, cuyo título es Crisis, mentiras y grandes oportunidades.
Para este profesor, la crisis ha dejado al descubierto una clase media que, aun siendo una vieja conocida en Europa, empieza a dejarse notar en nuestro país. “En España siempre ha habido ricos y pobres, pero lo que está surgiendo en los últimos años es una clase media que antes, aunque existiese en la teoría, no era una realidad en la práctica”, insiste.
Y la llama clase consumista. “En contraposición con los pobres, que viven al día, o los ricos o aspiracionales, que viven al año, esta nueva clase vive al mes y los emprendedores deben empezar a atender esta realidad”. Para a ayudar a éstos y a los comerciantes a ajustar su oferta a esta demanda naciente, Carles Torrecilla elabora un perfil.