x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así afrontan la crisis internacional las empresas españolas

Según un informe de HubSpot, la crisis afecta al 44% de nuestras empresas y para hacerle frente un 20% optará por reducir gastos y el 15% por aumentar la eficiencia ...

03/10/2022  Redacción EmprendedoresGestión

¿Cómo afecta realmente la crisis internacional a las empresas españolas y qué medidas están tomando para hacerle frente? HubSpot, plataforma líder en CRM para empresas en expansión, ha publicado las conclusiones de su último estudio ¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de España, en el que se evidencian algunas de las preocupaciones y percepciones de los 250 líderes españoles que han participado.

Algunos de los datos muestran que el 44% de los encuestados considera que las condiciones económicas actuales han afectado negativamente de alguna forma a su organización y el 17% opina que el principal desafío al que se enfrentan son los altos costes.

Por ello, en los próximos 18 meses, casi el 20% espera tener que implementar una reducción de gastos, mientras que un 15% optará por aumentar la eficiencia y la automatización. Además, respecto a la planificación presupuestaria de lo que resta de 2022, el 32% de los encuestados ha decidido congelar los gastos que no sean completamente necesarios para la ejecución de sus actividades y operaciones.

“La situación que vive España no es diferente a la que se vive en el resto de Europa y ha tenido que ajustarse a la realidad económica actual.  Lo importante es poder identificar primero las áreas afectadas dentro de cada organización, para, posteriormente, generar planes de contingencia que puedan ayudar a cada organización a sortear la crisis de la mejor manera, sin que se vea tan afectada tanto en su actividad como en su plantilla. En ese aspecto, desde HubSpot hemos actualizado y lanzado herramientas que ayuden a las empresas a la automatización de datos y a una mejor interacción con los clientes”, apunta Shelley Pursell, directora de marketing de HubSpot para España y Latinoamérica.

Entre las conclusiones más preocupantes y llamativas del estudio destacan las relacionadas con las áreas que más afectadas se han visto por la crisis. Pese a que más del 32% afirmó que no estaban realizando cortes presupuestarios en sus lugares de trabajo, el 20% admitió que el área más afectada ha sido la de Recursos Humanos, seguida de Logística e Infraestructura con el 13,60% y Marketing (10,40%). IT es el área que previsiblemente sufrirá un menor recorte con apenas un 5,6%.

Respecto al futuro que se avecina, el 16% estaría dispuesto a invertir en nuevas herramientas digitales o plataformas que agreguen valor a sus compañías y otro 16% considera que, si hiciera este tipo de inversiones, valorarían a un nuevo proveedor si este les ofrece un descuento.

Sin embargo, los líderes que han participado en el estudio se muestran divididos respecto a cómo puede evolucionar el panorama global actual. El 50% afirma que la situación puede ser cambiante, por lo que están pensando posibles ajustes en la estrategia mientras que el 40% percibe el contexto actual como positivo y ejecutarán su estrategia según lo planeado.

La crisis de la desconexión

A pesar de que la pandemia aceleró la transformación digital, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión dentro de las empresas y entre éstas y sus clientes. El gran número de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo, ni entre ellas, y no son realmente productivas. De la misma forma, la cantidad de datos que una empresa puede recopilar sobre sus consumidores está en constante crecimiento, pero existe un gran desconocimiento sobre cómo conectarlos y utilizarlos.

Dentro de las organizaciones se ha generado una saturación tecnológica debido al auge del teletrabajo tras la pandemia y la adopción de diferentes soportes digitales para conectar a los profesionales. En este sentido, el estudio de HubSpot entre empresarios españoles revela que solo el 32,40% considera que los datos e información de su organización están conectados y solo un 18% afirma que esta información dentro de su empresa está totalmente conectada.

Puedes leer más sobre oportunidades en la crisis aquí: Oportunidades para emprender o crear nuevas líneas de negocio generadas por la crisis