Salvador Guillermo
Director de Estudios de Fomento de la Producción
Creo que el 2012 va a ser el año del cambio de tendencia, lo que nos situará en posición de crecer a buen ritmo ya un año después. A medida que los ajustes se vayan suavizando, se termine la reestructuración del sector bancario y el crédito empiece a fluir, también lo hará la demanda interna.
Jose Tomás Moliner
Vicepresidente de ASCRI
Teniendo en cuenta las señales que vamos viendo, yo diría que en el 2013 empezaremos a ver una recuperación razonable. Según vayamos abandonando este ambiente negativo, las expectativas de todos empezarán a mejorar y la inversión y el consumo también mejorarán.
Lorenzo Amor
Presidente de ATA
Nosotros situamos el principio de la recuperación económica en firme en el segundo trimestre del 2013. Es decisivo, para que podamos crecer, que empiece a reducirse el paro, a caer la alta morosidad imperante en las administraciones y a que fluya también el crédito.
Fernando Eguidazu
Vicepresidente del Círculo de Empresarios
Es posible que en el 2013 se crezca por encima del 2%, lo que no será suficiente para reducir el paro. No veo recuperación hasta el 2014. Si el Gobierno tomara las medidas adecuadas, recuperaríamos antes de lo previsto: debería abordar una reforma laboral seria y terminar la reestructuración de las cajas.
Raul Grijalba
Director general de Manpower
Quedan 3 o 4 trimestres. Esperamos que tras el verano del 2012 no se siga destruyendo empleo como en 2010 y posiblemente este año también. Es necesario que empiece a crecer el consumo interno, que sigue muy estancado, lo que representa la principal causa de que las empresas no creen empleo.
Lorenzo Dávila
Analista del IEB
Soy bastante pesimista. Pienso que la previsión que circula de un 2,2% de crecimiento para el próximo año es muy optimista. Debemos reducir sustancialmente la deuda, que entre pública y privada alcanza los 4 billones de euros. Y luego, rezar para que la crisis de la deuda soberana no vaya a más.
Javier Echarri
‘Manager partner’ de GED
Doy por descontado que en uno o dos años, como máximo, España saldrá de la crisis. En el 2013, sin duda. Es fundamental volver a restablecer la confianza en la economía, las empresas y los bancos españoles. De momento, los inversores aún tienen muchas dudas.
Gregorio Izquierdo
Director de Estudios del Instituto de Estudios Economicos
Firmaría la llegada de la recuperación para el 2013, pero eso en el mejor de los casos. Hay factores que la pueden retrasar. No habrá recuperación hasta que se termine el ajuste presupuestario, se ultimen en buenas condiciones las reformas estructurales en curso y se empiece a crear empleo.
Gayle Allard
Profesora de IE Business School
Veo dos o tres años muy difíciles. No creo que nuestra economía empiece a salir de modo firme de la crisis antes del 2014. Lo decisivo es reducir el paro, excesivamente alto. Mientras tengamos cifras en torno al 20%, va a ser difícil. El Gobierno debería tomarse en serio la reforma laboral.
Angel Laborda
Director de Coyuntura de FUNCAS
No veo recuperación posible antes del 2014. En el 2013 creceremos por encima del 2%, lo que no será suficiente para reducir el paro y expandir el consumo. Habrá que esperar a que finalicen los ajustes fiscales y estructurales y se absorban los efectos de la crisis inmobiliaria. La construcción ha empleado en España 1,5 millones de trabajadores.