Cubiertos con albornoz blanco, como recién duchados, compareció parte del equipo organizador de la IV edición del Zinc Shower en uno de los espacios de Utopic-us, padre de la idea original del evento. En la presentación estuvieron María Marco, directora de programación, Toño Cabanelas, comisario de industrias de la Moda y las Artes Visuales y Digitales, Alejandro Escohotado, CEO de Platform Spain y shower reincidente, y Ángel María Herrera, máximo responsable este año de la organización y dispuesto a dar un giro radical a un acontecimiento que ya tenía el listón bastante alto.
Bajo el lema menos es más reducirán de 300 a un centenar el número de ponentes porque, en opinión del CEO, “lo importante es que estén exactamente los que tienen que estar”. El objetivo final es marcar un antes y un después en un Zinc Shower que se propone mover a la transformación a los ponentes y sus formas de presentar, a los proyectos y su repercusión social y a los esquemas mentales de todos los asistentes. “Vamos a convertir el COAM en ese espacio donde las ideas tienen la oportunidad de cambiar a la sociedad”, dice Herrera.
Cambios formales
En este campo se halla, en primer lugar, el cambio de sede de Zinc Shower que se traslada del Matadero de Madrid al COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), con una extensión de 12.000 m2 repartidos entre cuatro plantas y una terraza jardín “que dará mucho juego”. Las fechas de celebración serán los días 19 y 20 de mayo, jueves y viernes, respectivamente, en lugar de los tradicionales viernes y sábado. Asimismo, el evento adquiere carácter itinerante a través del Zinc Shower on the Road que hará rodar el encuentro por otras ciudades como Barcelona, Valencia o comunidades como la Rioja o Andalucía. Al equipo organizador, que integran también Arantxa Alviz, experta en marketing digital, y Paloma Vargas, comunicadora, se suma la colaboración de diez comisarios, otra figura nueva, que coordinarán las actividades en distintas áreas de emprendimiento.
Cambios sustanciales
Pero más allá de la configuración externa, la regeneración que pretende el nuevo equipo es esencial. Para ello dicen haberse inspirado en el sociólogo Zygmunt Bauman, el analista político Ian Bremmer y el arquitecto Marcos Novak, todos ellos exponentes del desafío a la categorización y amantes de lo flexible y versátil. También el bagaje de Ángel María Herrera sirvió como ejemplo de lo que debe entenderse por transformación profesional y personal. Ingeniero informático para grandes consultoras decide, en 2005, “tomar las riendas y convertirme en el dueño de mi vida”. Es entonces cuando empieza a emprender. Funda Bubok, plataforma de autopublicación de libros, se suma después a la creación de la Fundación Iniciador para emprendedores, y finalmente lanza el proyecto Samastah de ayuda a la mejora personal. Y si ahora ha asumido la dirección de Zinc Shower no es por entrar en una batalla de cifras sino “porque se me presentó la oportunidad y me pareció un reto apasionante y muy divertido”.
Construyendo el futuro
Ecléctica también la trayectoria del comisario Toño Cabanelas quien compaginó su estancia en Apple con la búsqueda de oportunidades en la mezcla de disciplinas y el juego de los contrarios que era como se concebían entonces el arte y la creatividad en relación con la ciencia y la tecnología. Ahora es profesor en el Instituto Europeo de Diseño, CEO de Bermudas Land y se halla felizmente inmerso en la elaboración de contenidos “para cuando llegue el tsunami de la realidad virtual”. Su objetivo en Zinc Shower 2016 es crear “las circunstancias para que de manera colaborativa las industrias de la Moda y las Artes también contribuyamos a transformar el futuro”.
Proyectos con ideales
Para formar parte del Meeting-Show, Zinc Shower busca proyectos innovadores y creativos. Alejandro Escohotado, aportó la visión como participante en dos ediciones anteriores, evento que defendió “porque no se limita a juntar una amalgama de emprendedores sino que tiene detrás unos ideales, una esencia de querer transformar y actuar sobre la sociedad para que se quede mejor de lo que estaba, y eso mola”.
También como novedad, esta edición no filtrará los proyectos conforme a la trayectoria empresarial de los equipos sino que admitirá, hasta el 15 de marzo, todas aquellas ideas que vayan acompañadas de su plan de negocio o proyectos que estén tanto en fase semilla como en fase de desarrollo. Los seleccionados dispondrán de un día de formación profesional con la Fundación Rafael del Pino y tendrán la oportunidad de defender y presentar los proyectos durante los días del evento, promocionarse y ampliar su cartera de contactos y potenciales clientes y/o inversores.
Los proyectos podrán presentarse a través de este enlace: http://zincshower.com/convocatoria/