Guadalupe Ruiz, de Audifon.
Lleva un par de años utilizando las principales redes profesionales para potenciar su empresa, Audifon, dedicada a la distribución de auriculares, artículos de telefonía y otros sistemas de audio y videoconferencia. Gracias a ellas ha conseguido clientes, pero lo más importante es la facilidad con la que le han llegado.
“Los clientes los puedes sacar de cualquier sitio, pero aquí te ahorras el trabajo de investigar quiénes son, visitar polígonos y mirar las páginas amarillas. Introduje mis datos, me presenté a varias personas y se fue corriendo la voz. Además, la relación es más fácil que en persona y puedes presentar tu empresa a mucha más gente a la vez”.
Otra ventaja de estas redes es que “consigues la ayuda de otros. Por ejemplo, hay un grupo que se dedica a temas de márketing y siempre hay alguien dispuesto a darte una buena idea, hacerte una presentación sencilla de una página web, o una campaña de publicidad. Tú a cambio le puedes ofrecer algún servicio, para su empresa o para alguno de sus clientes”, comenta.
Incluso se puede conseguir información muy valiosa sobre el sector y hasta contactar con la competencia. “En una reunión de networking me encontré con una persona que es mi competencia directa, y la relación fue buena. En la red, a veces se intercambia información: no nos contamos nuestras estrategias, pero sí datos, noticias sobre el mercado, el sector… Eso es muy positivo”.
Virginia Tamayo, de Congrebask Congresos y Comunicaciones
“Yo no he buscado contactos, he tenido la gran suerte de que me han ido recomendando”. Así resume su experiencia en estas redes Virgina Tamayo, de Congrebask Congresos y Comunicaciones. Su empresa se dedica a la organización de congresos y a la comunicación interna y externa, y además se encarga de los eventos off line de Xing en el País Vasco.
“En la red he conseguido clientes y proveedores, pero lo más importante ha sido encontrar colaboradores. Por ejemplo, conocí a un emprendedor que ha creado otra agencia de comunicación en Asturias. Mi área de actuación es el País Vasco, Cantabria y Navarra, así que intercambiamos las notas de prensa de nuestros clientes para difundirlas en nuestras zonas de actuación. Además, a través de él también he conseguido otro partner en Madrid, con lo cual ofrezco un servicio nacional a mis clientes”.
Lo mejor es el ambiente de solidaridad que se genera. “Se crean grupos con muy buen ambiente. Por ejemplo, yo le paso mis contactos a gente que organiza congresos de vinos: no somos competencia directa, así que nos ayudamos”, explica esta emprendedora.