La elección depende de múltiples factores relacionados con el número de socios, responsabilidad frente a las deudas, sector de actividad o la estrategia de financiación y capitalización. Pero para saber cuál elegir, es necesario conocer aus ventajas e inconvenientes. ¡La elección es tuya!
SOCIEDAD LIMITADA
La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Es la forma jurídica elegida por siete de cada 10 empresarios y la mejor opción para pymes con pocos socios.
Ventajas:
– Reducido capital (3.006 euros).
– Los socios no exponen su patrimonio personal.
Inconvenientes.
– Trámites de constitución.
SOCIEDAD ANÓNIMA
El capital está dividido en acciones integradas por las aportaciones de cada socio. Es la opción de las grandes empresas y de las medianas con necesidades de fuertes inversiones.
Ventajas:
– La responsabilidad queda limitada al capital aportado.
– Buena imagen frente a proveedores, bancos y cajas.
– Permite a tu empresa cotizar en Bolsa.
Inconvenientes:
– La inversión inicial (60.102 euros totalmente suscrito y desembolsado en un 25%).
– Funcionamiento rígido.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)
Se trata de la mejor vía para constituir una empresa en 48 horas y la figura jurídica más reciente de todas. Se formaliza mediante Documento Electrónico Único (DUE) y en una comparencia ante notario.
Ventajas:
– La de limitar la responsabilidad de sus socios.
-El capital mínimo es de 3.012 euros (el máximo es de 120.202 euros).
– Ventajas fiscales.
Inconvenientes:
– Sólo pueden ser socios las personas físicas.
COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES
Para constituir una cooperativa se exige un mínimo de tres socios. Varía el capital social: 1.803 euros (cooperativa), 60.102 euros (Sociedad Anónima Laboral), y 3.006 (Sociedad Limitada Laboral).
Ventajas:
– Responsabilidad limitada y bonificaciones fiscales.
Inconvenientes:
No se puede transmitir las acciones libremente (Sociedades Laborales).