El sector de la las tecnologías de la información repuntó en España en 2010, según un informe de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), publicado hace unos días, después de que en 2009 sufriera una importante reducción de sus ingresos (-8%).
Así, la facturación total conseguida el año pasado alcanzó los 18.097 millones de euros, un 3,6% más que en 2009. Además, la actividad TIC aportó, en términos de Producto Interior Bruto, un 1,56%, mejorando en tres puntos básicos el valor de 2009. Incluso el crecimiento fue ligeramente superior al de la Unión Europea, que fue del 2,7%.
Según Ametic, este repunte alcista “ha sido fruto de la combinación de los buenos resultados asociados a la venta de equipos en el mercado interior, lo que ha permitido una mejora para el agregado nacional de un 3,0%, y de los correspondientes a las exportaciones que, dando continuidad a la tendencia alcista de los últimos cinco años, alcanzaron tasas de evolución positivas de dos dígitos (11,2%). Las ventas al exterior, unidas a un crecimiento de las importaciones en consonancia con la evolución del mercado de productos, han dado lugar a un ligero repunte del déficit de la balanza comercial, que ascendió a 3.768 millones de euros, un 5,7% superior al registrado en el ejercicio precedente”.
Por segmentos de mercado, la venta de equipos mejoró sus datos un 7,2%, alcanzando la cifra de 3.503 millones de euros en términos de mercado interior neto. “Esta situación se ha debido fundamentalmente a los buenos resultados alcanzados a través del sector empresarial, que ha abordado procesos de renovación de su parque de equipos, especialmente ordenadores personales de sobremesa y dispositivos de impresión. Esta tendencia ha sido apoyada por los espectaculares crecimientos registrados en la comercialización de tablets y, en menor medida, de miniportátiles”. Sólo un pero en este apartado: “La única área que ha visto reducido el tamaño de su mercado con respeto a 2009 ha sido la de los sistemas de almacenamiento (-13,4%), afectada fundamentalmente por la evolución de los precios de los dispositivos, pues la demanda de almacenamiento por parte de los usuarios sigue incrementándose de forma notable”.
En cuanto al mercado del software, creció un 0,8% y alcanzó los 1.824 millones de euros de venta. El software de sistemas, que representa el 64% de este área, decreció a un ritmo del 0,9%, siendo las herramientas de desarrollo las que registraron una mayor caída (-15,2%), mientras que las de aplicaciones crecieron a un ritmo del 5%. “El software multimedia se ha visto lastrado por un comportamiento muy moderado en las compras realizadas desde el ámbito de los hogares, lo que ha supuesto que sus ingresos asociados se redujesen un 6,0%”.
Respecto a los servicios TI –informáticos y telemáticos–, han sido los únicos que vieron reducida su cifra de ingresos (-0,2%). Las actividades de desarrollo de aplicaciones y consultoría fueron las que más han condicionado esos resultados. La primera, por su peso en el mercado global (28,8%), y la segunda, por la fuerte reducción de ingresos registrada (-13,1%).
El informe de Ametic –asociación surgida de la fusión de Aetic y Asimelec– valora también los mercados surgidos de la gestión de contenidos a través de Internet (publicidad interactiva y comercio electrónico), con crecimientos por encima del 20%, “si bien su aportación al conjunto de los servicios TI sigue siendo todavía muy pequeña, aglutinando el 4,2% del negocio”.
Por áreas geográficas, todas las regiones crecieron en sus respectivos mercados: Cataluña, por encima de la media (2,6%) y Madrid lo hizo a una tasa del 1,3%. “Ambas casi suponen las dos terceras partes del total. Los mayores avances han sido obtenidos por Navarra (4,8%), Andalucía (4,4%) y Cantabria (3,8%), mientras que Canarias (0,4%) y La Rioja (0,7%) fueron los mercados que menos crecieron.