El rollito de primavera, alimento más pedido en comida a domicilio
Los españoles preferimos comida de fuera en los servicios de comida a domicilio. Así, la italiana es la más solicitada (la pide el 23% de los consumidores), seguida de la japonesa (19%), china (19%), americana (12%) y turca (9%).
La española queda en sexta posición con un 7%. Pero el producto que gana por goleada, al menos en los días de partido, es el tradicional rollito de primavera chino, seguido de la pizza y el sushi.
Las grandes empresas españolas sí innovan
Hasta un 77,1% de nuestras empresas con más de 250 trabajadores tienen planes de innovación. Un porcentaje que se sitúa casi en la media europea (78,1%), aunque lejos de países como Alemania donde éstas representan el 93,9% del total.
La mala noticia es que si nos vamos a las pymes con más de 10 trabajadores la cifra se queda en un 36,4%.
Términos que debes evitar en Linkedin
Especializado, liderazgo, estratégico, apasionado, centrado, experto, experimentado, creativo, máster e innovador son las diez palabras que debes retirar ya de tu perfil de Linkedin si quieres destacar.
Lo dicen los responsables de la red que también invitan a ser directos, destacar la experiencia y demostrar con hechos esa especialización de la que tanto se presume.
La revolución del servicio al cliente
Muchos proyectos emprendedores nacen ya con un ADN de servicio al cliente de matrícula de honor y que seguro van a marcar un estilo en este campo. Proyectos como Marmota, un e-commerce de colchones que te envía el producto a casa en un día, te ofrece 100 noches de prueba, devoluciones gratis y la posibilidad de pagar a plazos.
Otro proyecto comprometido con el cliente, aunque este en el segmento B2B, es Linkasoft, una firma de marketing online con un precio muy transparente 99 euros al mes y que firma un compromiso de ventas (ventas, no leads ni impresiones) para los seis primeros meses. Si el cliente no alcanza esas ventas, sigue trabajando para él (gratis) hasta que se cumpla lo prometido.
La restauración, mejor en cadena
Montar un restaurante al calor de una cadena organizada es la forma más rentable de emprender como chef. Eso es al menos lo que afirma un estudio de la aceleradora de proyectos de restauración Eatable AdVentures: hasta tres veces la facturación de los tradicionales consiguen los negocios que se crean bajo esta fórmula.
En el estudio también se pone de manifiesto la atomización del sector: en España apenas un 3% de los restaurantes pertenece a una cadena, frente al 20% de la media europea o el 60% en Reino unido.
‘Call centers’, un sector con serias dificultades
El sector de call centers, formado por cerca de 500 empresas repartidas por todo el territorio nacional, presenta un elevado riesgo de impago que afecta al 24% del tejido empresarial. Una de cada cuatro de estas empresas presenta un elevado riesgo de incumplir sus pagos.
Esa es una de las conclusiones del estudio elaborado sobre la evolución del conjunto del sector con la ayuda de Insight View, una de las herramientas para pymes de prospección comercial, análisis y gestión de clientes más potentes del mercado. En su conjunto, el tejido muestra un rating de morosidad de 5,2 en una escala de 0 a 10 lo que indica un nivel de riesgo medio.
El análisis agregado que permite esta herramienta también muestra datos relevantes sobre la concentración del sector: el 10% tiene un tamaño de gran empresa y el 16% de mediana. Predominan, no obstante, las microempresas (51%) y las pequeñas (23%). Su facturación media tocó fondo en 2009 y ahora está estabilizada en torno a ocho millones de euros.
Un carrito de la compra autónomo
Sí, has leído bien, un carrito de la compra que puedes cargar sin miedo, porque no tendrás que empujarlo hasta casa. Lo ha ideado Piaggio, mide 66 centímetros, puede cargar hasta con 18 kilos y se desplaza a 35 kilómetros por hora.
Sin duda, es el preludio de un montón de artilugios que nos liberarán de cargar cosas.
España lidera la reutilización de la tecnología
El Gobierno se ha propuesto alargar la vida útil de los productos tecnológicos para frenar la basura electrónica. A partir del próximo año, los fabricantes de tecnología tendrán que reacondicionar el 3% de sus productos informáticos y pequeños electrodomésticos que produzcan en España; el 2% en el caso de aparatos grandes.
Y en 2018 estas cifras se elevarán a un 4% y un 3% respectivamente. Somos, así, el primer país que impulsa alargar la vida útil de estos productos frente a una cultura de reciclaje que, dicen, no es eficiente para reducir residuos.
El suculento mercado de la realidad virtual
El de la realidad virtual es un sector en el que está todo por decir y que seguirá creciendo con prisa y sin pausa. Según la consultora BlueAttack, en 2016 este mercado valía 3382 millones de euros, al finalizar este año llegará hasta 6.012 millones y en tres más, en 2020, rondará los 38.000 millones de euros. Es decir, diez veces más que su valor actual.
¿Que dónde están las oportunidades? Para BlueAttack, ha llegado el momento de los contenidos ahora que ya se han popularizado y abaratado las distintas plataformas (tanto cascos como tecnología para dispositivos móviles).
Latinoamérica para nuestras startups
Al igual que sucede con las multinacionales, la mayoría de las startups españolas tienen puestos sus ojos en Latinoamérica como primer mercado en el que dar el salto internacional. Según un estudio realizado por Ticketbis, más del 27% de las startups de nuestro país tiene presencia en la región, que representa el 49% de la facturación de sus mercados internacionales y es mayoritariamente el primer destino para seguir creciendo fuera.
Por países, el favorito es México, seguido de Colombia, Argentina y Chile. ¿Las ventajas de esta región? El modelo de negocio encaja perfectamente allí y compartir idioma facilita las cosas.