x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

Aquí puedes encontrar las pautas fundamentales para empezar a planificar un negocio.

30/01/2017  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Aquí puedes encontrar las pautas fundamentales para empezar a planificar un negocio.

1) Cómo lanzar tu startup

Cuando estás desarrollando la primera versión de tu producto todavía te mueves en hipótesis: no sabes qué quiere exactamente tu cliente. Pero no sólo tienes que validar tu producto, sino también si tu modelo es escalable.

Es importante sacar un Producto Mínimo Viable (PMV), pero es un riesgo alto salir con un producto a medias. Tienes que ser rápido, sí, pero el producto tiene que cumplir unas expectativas. Si en el primer impacto que tienes en el mercado, los prescriptores a los que quieres llamar la atención no consideran que el producto es bueno, luego te va a resultar muy difícil que cambien de opinión cuando vuelvas a lanzar ese producto con mejoras.

A la hora de salir a vender, no sólo tienes que tener en cuenta aspectos financieros o de grado de desarrollo de producto, sino también conocer cuál es tu ventana de oportunidad. 

Para algunos productos como aplicaciones y juegos, lo más importante es la campaña de marketing y arrancarla en el momento justo. En otros mercados, por el contrario, lo más sano es esperar a tener todos los puntos cubiertos.

Tienes un amplio documento de este importante tema pinchando aquí

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

2) Modelos de negocio que funcionan

No hay un modelo de negocio único, ni modelos estancos. Tampoco son patrimonio de lo online o lo offline. «Lo que ocurre es que el online tiene una gran belleza y te permite llegar a mucha más gente”, señala Javier Megías, experto en creación de empresas y diseño de modelos de negocio.

Lo interesante es combinar estrategias de diferentes modelos. “Se puede crear un modelo disruptivo con todo lo que hay –propone Joan Riera, experto en creación de negocios innovadores–. Un ejemplo práctico puede ser dibujar el modelo de negocio de un mercado y, a partir de ahí, ver cómo cambia a medida que vamos activando unas u otras palancas. Pero también podemos crear modelos nuevos o combinar unos y otros. Internet, por ejemplo, permite como plataforma romper con modelos tradicionales: desde los grupones, que agrupan demanda para hacer descuentos, o los outlet online, que crean clubes privados, sin stock ni almacenes, con envío de pedidos directamente al fabricante para que él los gestione”.

«Muchas veces el modelo de negocio va intrínseco dentro de la idea. Por ejemplo, si la idea es crear contenido en Internet, el modelo es la publicidad, porque el tema de pago por contenido no funciona por ahora. Si la idea está relacionada con ofrecer un servicio para las empresas suelen ser servicios premium o freemium, con opciones gratuitas y de pago. O si la idea tiene que ver con la venta de productos por Internet, el modelo va intrínseco, porque nadie vende cosas gratis. Si la idea es hacer una aplicación móvil, el modelo ahí son servicios de pago, servicios gratuitos, servicios mixtos, entre otros», continúa Riera.

Estos son los modelos más utilizados.

 

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

3) Cómo dejar bien atada tu tesorería

Existen consejos fundamentales para tener controlada tu tesorería: 

1. Elabora dos estados de tesorería. La planificación de tesorería es el principal instrumento de gestión financiera con el que contáis. Olvidaros de la cuenta de explotación… eso está muy bien, pero como vais a tener un Ebitda negativo, ¿qué más os da la cuenta de explotación? 

2. Analiza tus costes por proyecto. Para hacer una buena gestión de la tesorería es necesario dedicarle tiempo a hacer un buen análisis de costes. Esto es importante, sobre todo, en sectores intensivos en conocimiento: servicios profesionales, consultoría, software… en los que se tiene que hacer un diagnóstico, en los que se tiene que hacer una propuesta al cliente, y que llevan varios días de trabajo.

3. Incrementa un 15% tus necesidades financieras. Cuando calcules tus necesidades financieras es aconsejable incrementarlas en un 15% para imprevistos. Si tienes más experiencia puedes reducir este porcentaje hasta un 10%, pero tampoco menos. 

4. Invierte en I+D a corto. Cuando haces una inversión en I+D, el resultado de esa inversión tiene que estar en el mercado en un tiempo determinado y no lo puedes alargar más. Porque como lo alargues, vas a entrar en sobrecostes que luego te va a costar mucho amortizar.

Tienes muchos más consejos, pinchando aquí

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

4) ¿Es escalable tu negocio?

La definición formal del negocio escalable es que se trate de empresas que tengan un potencial de crecimiento muy fuerte, que se puedan internacionalizar y que sean capaces de hacer crecer los beneficios sin reinvertir en infraestructuras al mismo nivel que aumentan los ingresos.

La realidad es que cualquier negocio tradicional se puede hacer escalable. Eso sí, detrás de este objetivo debe haber una estrategia de negocio que se ajuste como un guante a tu nueva empresa. Debes tener un objetivo claro, un presupuesto claro, que tiene que ser proporcional a la empresa que lo pone en marcha, al igual que los resultados tienen que ser proporcionales a la inversión que se va a hacer.

Para conocer mucho más sobre cómo crear un negocio escalable, pincha aquí.

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

5) Mi primer empleado

Cuando montamos una pequeña empresa, siempre estamos a la expectativa del momento en el que necesitemos contratar al primer empleado. Esa situación se espera con una mezcla de alegría y miedo. Alegría porque significa que el negocio está echando a andar o se consolida. Pero también temor porque afrontamos una nueva etapa, un proceso que pueda ser más complicado de lo que pensamos a priori.

Una vez definidas nuestras necesidades, tenemos que intentar llegar a los candidatos más adecuados para el trabajo que ofrecemos. Esto no siempre es fácil. Hay diferentes maneras de contactar con ellos y habrá que elegir aquellas que más nos convengan dependiendo de nuestra necesidad. No será lo mismo buscar un trabajador con alta cualificación que un obrero manual. Y la abundancia de candidatos puede complicar la búsqueda si no tenemos claros los criterios de selección. 

Aquí tienes todos los consejos sobre este tema trascendental

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

6) Cuánto te cuesta contratar a un empleado

Supongamos que estás elaborando tu plan de negocio y que necesitas contratar para tu startup a tres ingenieros informáticos. Imaginemos que quieres pagarles bien, pero que no vas a poder permitirte más de 1.500 euros al mes en 14 pagas. ¿Esos 1.500 euros: son brutos o netos? No es lo mismo. ¿Acertamos si sospechamos que te estás planteando hacerles contratos temporales hasta ver si el negocio funciona? Y, ¿qué tipo de contratos temporales quieres hacerles? Si por temporales estás pensando en un contrato por obra o en un contrato por circunstancias de la producción, ¿de verdad has echado cuentas…?

Para tener toda la información sobre este asunto, pincha aquí

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí

7) Si estás pensando en pedir dinero a un inversor…

No te traemos la llave que abre las puertas del cielo, pero vamos a intentar allanarte el camino para presentar tu idea ante un bussines angel. Algunos consejos que te interesan son:

1. Tu empresa se financiará si tienes clientes. La financiación no es un objetivo, ni es necesaria para montar una empresa, ya que esta la financian los clientes. Los inversores financian crecimiento.

2. Calcula para qué quieres cada euro que pides.

3. Ofrece todo tu tiempo… a jornada completa.

4. ¿Qué porcentaje estás dispuesto a ceder?

5. Serás creíble si inviertes lo que has ahorrado.

6. Recluta a un buen equipo.

7. Nunca digas que tu idea es única y que no tendrás competencia.

Pincha aquí para más información

¿Quieres montar un negocio pero no sabes por dónde empezar? Comienza por aquí
Redacción Emprendedores